El cartel que está apareciendo en los supermercados: "No compres estos huevos"
El Observatorio de Bienestar Animal lanza una campaña contra el código 3 en huevos

Huevos.
Un cartel con el mensaje "No compres estos huevos. Adiós código 3" ha comenzado a aparecer en numerosos supermercados de España durante los últimos días, específicamente en las secciones donde se venden huevos. Esta iniciativa, impulsada por el Observatorio de Bienestar Animal (OBA), no se trata de una campaña publicitaria convencional, sino de un movimiento de concienciación ciudadana que busca eliminar la venta de huevos provenientes de gallinas criadas en jaulas, identificados con el polémico código 3 en su cáscara.
La campaña está ganando visibilidad rápidamente en establecimientos de todo el país y pretende informar a los consumidores sobre un sistema de codificación que muchos desconocen. Aunque en los últimos años ha habido avances en el bienestar animal dentro del sector avícola español, el OBA considera que aún queda un largo camino por recorrer para erradicar completamente las condiciones de hacinamiento que sufren millones de gallinas ponedoras en instalaciones industriales.
El mensaje es claro y directo: invita a los compradores a evitar los huevos marcados con el código 3, explicando que este número indica que las gallinas productoras han vivido en condiciones de extremo confinamiento, sin apenas espacio para moverse y desarrollar comportamientos naturales esenciales para su bienestar.
¿Qué significan los códigos impresos en los huevos?
La normativa europea obliga a que todos los huevos comercializados lleven impreso un código alfanumérico que informa sobre el método de cría de las gallinas. El primer dígito, que va del 0 al 3, es el que determina las condiciones de vida del animal:
- Código 0: Identifica los huevos de producción ecológica. Las gallinas tienen acceso libre al exterior, disfrutan de espacio suficiente y son alimentadas con piensos procedentes de agricultura ecológica, sin pesticidas ni fertilizantes químicos.
- Código 1: Corresponde a huevos de gallinas camperas. Estos animales también pueden salir al aire libre durante el día, aunque su alimentación no está sujeta a los criterios ecológicos.
- Código 2: Indica que las gallinas viven en naves cerradas pero sin jaulas, lo que les permite moverse con cierta libertad dentro del recinto.
- Código 3: El más controvertido, señala que los huevos provienen de gallinas enjauladas en espacios extremadamente reducidos, generalmente del tamaño de un folio A4, donde el animal apenas puede extender sus alas y carece de condiciones para expresar comportamientos naturales.
Impacto en los hábitos de consumo
La campaña del OBA llega en un momento en que la sociedad española muestra una creciente preocupación por el bienestar animal. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de huevos de categorías 0, 1 y 2 ha experimentado un aumento significativo en los últimos cinco años, aunque el código 3 sigue representando aproximadamente el 48% del mercado nacional.
"Los consumidores tienen derecho a conocer el origen de lo que compran y decidir en consecuencia", explican desde el Observatorio de Bienestar Animal. Su objetivo no es solo informativo, sino que busca presionar a las cadenas de distribución para que dejen de comercializar huevos de código 3, como ya han hecho algunas grandes superficies que se han comprometido a eliminarlos completamente de sus lineales antes de 2025.
La transición hacia modelos más éticos en la producción avícola
El sector productor de huevos en España se encuentra en un proceso gradual de reconversión hacia sistemas más respetuosos con el bienestar animal. Sin embargo, este cambio implica importantes inversiones económicas para adaptar o construir nuevas instalaciones que cumplan con estándares más exigentes.
Los productores que mantienen el sistema de jaulas argumentan que el precio final de los huevos de códigos 0, 1 y 2 es significativamente más elevado, lo que puede suponer una barrera para familias con recursos limitados. No obstante, organizaciones de defensa animal señalan que el bienestar de los animales no debería estar condicionado por factores económicos.
¿Cómo identificar correctamente los códigos al comprar huevos?
Para los consumidores que deseen sumarse a esta iniciativa, es importante saber que el código completo impreso en cada huevo contiene más información además del método de cría. Tras el primer dígito (0-3), aparecen las letras que identifican el país de origen (ES para España), seguidas por un código provincial y el número de la granja.
Sin embargo, lo fundamental para apoyar la campaña "Adiós código 3" es fijarse únicamente en ese primer número. Muchos envases también incluyen etiquetas como "huevos de gallinas criadas en suelo" o "huevos de gallinas camperas" que facilitan la identificación.
¿Por qué es importante el bienestar de las gallinas ponedoras?
Las gallinas son animales inteligentes con comportamientos sociales complejos. En condiciones naturales, dedican gran parte de su tiempo a picotear el suelo en busca de alimento, darse baños de arena, acicalarse y establecer jerarquías sociales. La imposibilidad de realizar estas actividades en sistemas de jaulas provoca estrés crónico, comportamientos anormales como el picaje de plumas y problemas de salud como la osteoporosis severa.
Diversos estudios científicos han demostrado que las gallinas criadas en sistemas alternativos a las jaulas presentan mejor salud general, menor incidencia de enfermedades y pueden expresar comportamientos naturales que mejoran su calidad de vida, lo que a su vez puede influir positivamente en la calidad nutricional de los huevos.
La iniciativa del OBA se suma así a una tendencia internacional hacia métodos de producción más éticos y sostenibles en la industria alimentaria, respondiendo a una creciente demanda social de productos que garanticen el respeto al bienestar animal.