Semana Santa: cinco planes únicos que no puedes perderte
Desde una ruta medieval por el Prepirineo hasta las cuevas rupestres del norte de España, descubre destinos excepcionales para disfrutar de tus vacaciones primaverales

Ujué, en Navarra, uno de los destinos recomendados.
La Semana Santa se presenta como una oportunidad ideal para realizar escapadas y disfrutar de experiencias únicas aprovechando la llegada de la primavera y los días festivos. Este período vacacional, que este año coincide plenamente con la estación primaveral, ofrece múltiples posibilidades para viajar en familia, con amigos o en pareja por diferentes puntos de la geografía española. Según recomienda Rusticae, existen cinco destinos excepcionales que destacan por su singularidad y atractivo para estas fechas tan señaladas.
Las propuestas abarcan desde el norte hasta el centro de la península, combinando actividades culturales, naturales y gastronómicas para todos los gustos. La diversidad de estos planes permite adaptarse a diferentes preferencias, presupuestos y composiciones de grupo, ya sea que se viaje con niños pequeños, en pareja o entre amigos. Además, estos destinos ofrecen alojamientos con encanto que complementan perfectamente la experiencia vacacional.
Las cuevas rupestres del norte, una aventura prehistórica familiar
Para quienes viajan con niños, las cuevas prehistóricas del norte de España, especialmente en Cantabria, representan una opción fascinante. Las Cuevas de Monte Castillo en Puente Viesgo ofrecen una experiencia educativa y de aventura para toda la familia. Este enclave, también conocido como Monte Pirámide por su característica forma, ha cobrado relevancia recientemente por la nueva datación de algunas pinturas en la cueva de La Pasiega, que ahora se atribuyen a la época de los neandertales.
Los pequeños disfrutarán no solo contemplando las pinturas rupestres durante las visitas guiadas, sino también participando en talleres de arqueología experimental especialmente diseñados para ellos. Para completar esta experiencia, se recomienda alojarse en el hotel Jardín de Carrejo, cuyas suites independientes con acceso directo al jardín resultan ideales para familias con niños.
El espectáculo blanco del Valle del Jerte
La coincidencia de la Semana Santa con la llegada de la primavera permite disfrutar de uno de los fenómenos naturales más impresionantes: la floración de los cerezos en el Valle del Jerte, en el norte de Cáceres. Este año, las previsiones sitúan este espectáculo natural entre el 20 de marzo y el 10 de abril, vistiendo de blanco el valle y las laderas de las montañas.
Esta visita se puede complementar con la participación en las actividades de la Fiesta de Interés Turístico Nacional del Cerezo en Flor y realizando recorridos por pueblos como Valdastillas, Jerte, Casas del Castañar o Piornal. Localidades cercanas como Plasencia o Hervás también merecen una visita. Para alojarse, De Aldaca Rural, una antigua casa del siglo XIX restaurada y ubicada en el centro urbano de Jerte, ofrece un ambiente rústico y vistas privilegiadas al valle, siendo especialmente recomendable para parejas.
La ruta medieval por el Prepirineo
Los amantes del patrimonio histórico encontrarán en los pueblos medievales del Prepirineo navarro y aragonés un destino perfecto. Ujué, ubicado a 815 metros de altitud, conserva su aspecto medieval con calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María. No muy lejos se encuentra Olite, dominada por su impresionante castillo-palacio, sede real durante la Edad Media y ejemplo destacado del gótico civil navarro.
Ya en Aragón, la comarca de las Cinco Villas alberga joyas como Sos del Rey Católico, lugar de nacimiento de Fernando el Católico, y Uncastillo, con un trazado medieval excepcionalmente conservado que incluye un castillo del siglo X, seis iglesias románicas y una judería. También merece atención Alquézar, en el Somontano, con su majestuosa Colegiata y su casco urbano declarado conjunto histórico-artístico. La zona cuenta con diversos hoteles con encanto donde alojarse durante la escapada.
La Mariña Lucense, naturaleza y tradición en el norte
Para quienes buscan combinar naturaleza, cultura y gastronomía, la Mariña Lucense, en el norte de Galicia, constituye un destino excepcional. Esta comarca, que se extiende desde O Vicedo hasta Ribadeo, ofrece paisajes impresionantes entre montañas, bosques, ríos y playas, además de un rico patrimonio histórico y cultural.
Uno de los enclaves más destacados es la famosa Playa de Las Catedrales, con sus formaciones rocosas que, como sugiere su nombre, recuerdan a los arbotantes de una catedral gótica. También sobresalen la ría de Viveiro, el Monumento Natural del Souto da Retorta y la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Tierras de Burón. Localidades como Foz, Mondoñedo o Viveiro —esta última con una Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional— merecen una visita detenida. El alojamiento recomendado es As Casas Do Retratista, un establecimiento con carácter en el corazón de la comarca.
¿Qué debemos tener en cuenta al planificar un viaje en Semana Santa?
Al organizar una escapada durante este período festivo, conviene considerar que se trata de una temporada alta turística en muchos destinos españoles. Es recomendable realizar las reservas de alojamiento con antelación suficiente y consultar los horarios especiales de monumentos y espacios culturales, que pueden verse modificados por las celebraciones religiosas.
También resulta fundamental informarse sobre las previsiones meteorológicas, ya que la primavera en España puede presentar condiciones variables según la zona geográfica. En algunos de los destinos mencionados, como el Valle del Jerte o el Prepirineo, las temperaturas aún pueden ser frescas, especialmente por las noches.