Las horas de sueño óptimas varían según el país, revela un estudio
Investigadores de la Universidad de Columbia Británica desafían la idea universal de 8 horas de descanso, mostrando que las necesidades de sueño están vinculadas a factores culturales

Greg Pappas / Unsplash
Un reciente estudio científico ha puesto en entredicho la creencia generalizada de que todas las personas necesitan dormir aproximadamente el mismo tiempo para mantener una buena salud. La investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad de Columbia Británica (Canadá), demuestra que el número ideal de horas de sueño varía significativamente entre diferentes países y culturas, lo que sugiere que las recomendaciones sobre descanso deberían adaptarse a cada contexto cultural.
"A pesar del consejo común de dormir ocho horas, nuestros hallazgos sugieren que las recomendaciones sobre el sueño deben ajustarse a las normas culturales", ha explicado el profesor Steven Heine, autor principal de esta investigación, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
El trabajo confirma importantes diferencias en los patrones de sueño entre países. Por ejemplo, mientras en Japón la media de descanso nocturno se sitúa en 6 horas y 18 minutos, en Francia alcanza las 7 horas y 52 minutos, y en Canadá se establece en 7 horas y 27 minutos.
Relación entre horas de sueño y salud
El equipo de investigación analizó datos procedentes de 14 estudios previos y recopiló información adicional sobre duración del sueño y salud de 4.933 personas procedentes de 20 países diferentes. Los resultados fueron sorprendentes: las personas que viven en países donde habitualmente se duerme menos no presentan necesariamente más problemas de salud que aquellas de naciones donde se duerme más tiempo.
De hecho, el estudio revela que los habitantes de países con duraciones de sueño relativamente cortas no mostraron menor esperanza de vida ni tasas más elevadas de enfermedades cardiovasculares o diabetes. Curiosamente, estos países presentaban tasas más bajas de obesidad en comparación con aquellos donde la población duerme más horas.
La importancia del contexto cultural
Una de las conclusiones más relevantes del estudio señala que las personas cuya duración de sueño se aproxima más a los ideales culturales de su país –independientemente de si estos consisten en dormir más o menos horas– disfrutan generalmente de mejor salud.
Esta investigación pone de manifiesto la necesidad de considerar el contexto cultural a la hora de formular recomendaciones sobre hábitos de sueño, rechazando así la idea de que existe una única pauta universal aplicable a toda la población mundial. Un hallazgo que podría revolucionar la forma en que los especialistas abordan los problemas relacionados con el descanso nocturno y sus implicaciones para la salud pública.