Siete de cada diez compradores en España consideran comprar un coche chino
El mercado se inclina hacia opciones más económicas y sostenibles, con una fuerte demanda de SUV de ocasión y coches híbridos entre los compradores españoles

Un coche chino de la marca BYD Auto.
El precio es el principal motor que impulsa el interés por las marcas de coches chinos en España, según revela el estudio Tendencias de Compra 2025-2026 elaborado por coches.net y la patronal Ganvam. Siete de cada diez potenciales compradores (el 71%) estarían dispuestos a elegir un vehículo chino, atraídos por sus precios asequibles, que se sitúan por debajo de sus equivalentes europeos.
Aunque casi la mitad de los conductores (46%) ve con interés estas marcas, persisten ciertas dudas sobre la calidad y fiabilidad. Solo un 25% las considera innovadoras y confiables, mientras que el 29% sigue prefiriendo marcas más tradicionales y consolidadas.
El estudio, que recoge la opinión de más de 3.000 compradores y futuros compradores, destaca que para el 25% de los encuestados el precio es el factor principal para decidir la compra, superando aspectos como la seguridad (12%), el consumo (10%) o la marca (10%).
El mercado de ocasión, la primera opción para tres de cada cuatro compradores
En un contexto donde el precio es clave, el coche de segunda mano sigue siendo la opción preferida para el 75% de quienes planean adquirir un vehículo en los próximos 12 meses. En concreto, el 44% optará por un coche de ocasión, un 31% por un seminuevo o vehículo kilómetro cero, y solo el 25% escogerá un coche nuevo.
El presupuesto medio para un vehículo de ocasión ronda los 12.590 euros, una cifra inferior a los 14.795 euros del año anterior, lo que reafirma la tendencia hacia opciones más económicas.
Los SUV continúan siendo los modelos favoritos en el mercado de segunda mano, gracias a su espacio, presencia y versatilidad. Además, la mayoría (82%) prefiere comprar a través de profesionales, como concesionarios oficiales o distribuidores independientes, frente al 18% que recurre a particulares.
Los compradores también muestran mayor exigencia con el estado del vehículo: un 74% considera el kilometraje como un factor clave, y casi la mitad (49%) no contemplan coches con más de cinco años.
El auge del coche híbrido
Otra tendencia destacada es la creciente preferencia por coches híbridos entre quienes renuevan su vehículo. El 60% elige esta opción para no depender de la infraestructura de recarga, mientras que el 46% lo ve como una ventaja para acceder a zonas urbanas gracias a la etiqueta ECO.