La Aemet lo confirma: el verano en Catalunya tendrá temperaturas "por encima de lo normal" y poca lluvia
La primavera lluviosa no será suficiente para compensar un verano seco y cálido

Un termómetro marca 38 grados en Lleida.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa que el verano de 2025 en Catalunya presentará temperaturas superiores a la media histórica, con un periodo caracterizado por la escasez de precipitaciones en el área mediterránea. Estas previsiones las ha dado a conocer Ramón Pascual, delegado territorial de la Aemet en Catalunya, tras realizar un balance de la primavera y adelantar las condiciones climáticas para la próxima estación estival.
En sus declaraciones, Pascual ha afirmado que en las últimas décadas los veranos han tendido a ser más cálidos, especialmente desde comienzos del siglo XXI. Según sus palabras, 'ya es habitual tener veranos más calurosos de lo normal', lo que refleja una nueva normalidad climática. Asimismo, pronostica que probablemente se registre alguna ola de calor durante el verano, mientras que las lluvias se mantendrán dentro de lo habitual para la zona, salvo en pirineos y prepirineo, donde las tormentas son frecuentes.
La jefa de Climatología de la Aemet en Catalunya, Beatriz Téllez, ha resaltado en la misma presentación que la primavera de 2025 se ha mantenido en una línea térmica normal si se compara con el periodo de referencia 1940-2025, con una temperatura media de 12,1 grados centígrados. Durante estos tres meses se produjeron solo cuatro días con temperaturas más elevadas de lo esperado para esa época, una cifra menor en comparación con los 16 días detectados en la primavera del año anterior, 2024.
Balance de la primavera 2025 en Catalunya
Los datos concretos aportados por la Aemet indican que el día más frío de la primavera fue el 14 de marzo, con una temperatura máxima de 6,4 grados, y la noche más fresca se registró el 16 de marzo, con una mínima de -0,8 grados. Por contra, el 30 de mayo se alcanzó la temperatura máxima más alta, con 30,5 grados, y la noche más cálida tuvo lugar la madrugada del 31 de mayo, cuando la temperatura no bajó de 14,8 grados.
En cuanto a los niveles de precipitación, esta primavera ha destacado por su carácter muy húmedo, registrando un total de 289 litros por metro cuadrado. Esto la sitúa como una de las primaveras más lluviosas en lo que va de siglo XXI en Catalunya. Particularmente, marzo fue un mes excepcionalmente húmedo, con un volumen de lluvia que triplica el valor de referencia, llegando al 320 % y con un acumulado de 158 litros por metro cuadrado.
El episodio más destacado de precipitaciones ocurrió en la primera quincena de marzo, destacando el día 8, cuando cayeron 34,5 litros por metro cuadrado. Según Ibai Campo, responsable del grupo de Predicción y Vigilancia de la Aemet en Catalunya, este nivel de lluvia diario no se alcanzaba desde hacía más de tres años y ayudó a paliar la sequía que afectaba a las cabeceras de múltiples ríos, como el Llobregat, el Ter, el Fluvià o el Muga.
Previsiones meteorológicas para junio y la verbena de Sant Joan
De cara a los próximos días, las estimaciones meteorológicas apuntan a estabilidad atmosférica con predominio de cielos despejados. Sin embargo, durante el fin de semana se prevé un ligero aumento de la inestabilidad, seguido por el inicio de la semana próxima, coincidiendo con la verbena de Sant Joan, en la que pueden producirse tormentas ocasionales especialmente en el Pirineo.
Aunque en estas zonas se esperan chubascos, fuera de ellas la probabilidad de lluvia será muy baja, manteniéndose el escenario seco para la mayor parte del territorio catalán. Este comportamiento es coherente con las características típicas del verano en el área mediterránea, donde las lluvias escasean y las temperaturas elevadas predominan.