SEGRE

Las mejores playas a poco más de una hora de Lleida: hasta 34 tesoros premiados con la deseada Bandera Azul

Calafell, El Vendrell, Torredembarra y Tarragona revalidan su excelencia medioambiental y de servicios en las zonas de baño más próximas a las comarcas leridanas

La playa de la Paella de Torredembarra.

La playa de la Paella de Torredembarra.Luis Serrano

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La calidad medioambiental y de servicios de las playas tarraconenses ha recibido un importante reconocimiento este 2025. La Fundación para la Educación Medioambiental (FEE) ha otorgado un total de 34 Banderas Azules en varios puntos del litoral de la provincia de Tarragona, confirmando así la excelencia de estos espacios naturales que se encuentran a poco más de una hora de Lleida.

Este galardón, considerado uno de los más prestigiosos a nivel mundial en el ámbito del turismo sostenible, refuerza la posición de la Costa Daurada y las Terres de l'Ebre como destinos de primer nivel para los amantes del sol y la playa. El distintivo evalúa y premia aspectos fundamentales como la calidad del agua, la seguridad, la accesibilidad y los servicios disponibles para los bañistas.

Distribución de las Banderas Azules por comarcas

En el Baix Penedès, los municipios de Calafell y El Vendrell lideran la lista con siete playas reconocidas. Calafell ha obtenido cuatro distinciones para sus playas a Segur de Calafell Llevant, Segur de Calafell Ponent, l'Estany Mas Mel i Calafell. Por su parte, El Vendrell ha conseguido tres banderas para las playas del Francàs, Sant Salvador y Coma-ruga.

En la zona del Camp de Tarragona, quince playas han sido galardonadas con este distintivo. Roda de Berà cuenta con dos (Costa Dorada y Llarga), Torredembarra con dos más (Els Muntanyans y La Paella), y Altafulla con una (playa de Altafulla). Tarragona capital ha visto reconocidas cuatro de sus playas: Tamarit, La Móra, Savinosa y L'Arrabassada. Vila-seca ha obtenido una bandera por La Pineda, mientras que Cambrils destaca con cinco playas premiadas: Vilafortuny, Cavet, Prat d'en Forés - El Regueral y La Llosa.

En las Terres de l'Ebre, doce playas han recibido este reconocimiento de calidad. Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant cuenta con cuatro distinciones (La Punta del Riu, L'Arenal, El Torn y L’Almadrava). L' Ametlla de Mar destaca también con cuatro banderas (Calafató, Sant Jordi d'Alfama, L'Alguer y Cala Forn). Completan la lista l'Ampolla con dos banderas (Cap Roig y Les Avellanas), y Deltebre, La Ràpita i Alcanar con una bandera cada uno por las playas de Riumar, Les Delícies y Les Casas de Alcanar - El Marjal, respectivamente.

¿Qué significa conseguir una Bandera Azul?

Obtener una Bandera Azul no es una tarea sencilla. Este distintivo internacional, que se concede anualmente, exige el cumplimiento estricto de unos criterios muy rigurosos en ámbitos diversos. Los municipios tienen que demostrar una calidad excelente de las aguas de baño, con analíticas regulares que lo certifiquen. También se evalúa la gestión ambiental del entorno, incluyendo la recogida selectiva de residuos, la limpieza de la arena y la preservación de los ecosistemas costeros.

Además, las playas galardonadas tienen que contar con servicios de seguridad adecuados, como socorristas, puntos de información, señalización adecuada y actuaciones en caso de emergencia. La accesibilidad para personas con movilidad reducida es otro factor determinante, y muchas de las playas reconocidas disponen de pasarelas, sillas anfibias y servicios adaptados.

La FEE también valora positivamente la realización de actividades de educación ambiental que fomenten la sensibilización sobre la importancia de preservar los ecosistemas marinos y costeros entre los visitantes.

Impacto en el turismo local

La obtención de la Bandera Azul tiene un impacto significativo en el turismo local. Este distintivo actúa como un sello de garantía para los visitantes, que saben que encontrarán playas limpias, seguras y con todos los servicios necesarios. Para los municipios costeros de Tarragona, este reconocimiento supone un importante activo de promoción turística que ayuda a atraer visitantes de todas partes, incluidos los de comarcas próximas como las leridanas.

Según datos del sector turístico, las playas con Bandera Azul suelen experimentar un incremento de visitantes de entre un 10% y un 15% con respecto a aquellas que no cuentan con este distintivo. Además, este tipo de reconocimientos contribuyen a desestacionalizar el turismo, ya que muchos visitantes buscan destinos de calidad también fuera de la temporada alta.

Visor de playas: herramienta de la Generalitat en tiempo real para conocer el estado del litoral

El Visor de estado de las playas de la Generalitat de Catalunya se ha convertido en una herramienta imprescindible para los ciudadanos que quieren disfrutar del litoral catalán con total seguridad. Este servicio digital proporciona información en tiempo real sobre las condiciones de baño en todas las playas del territorio, utilizando un sistema de banderas que indica si es seguro o no entrar en el agua.

El funcionamiento de este visor es sencillo e intuitivo, mostrando el estado actual de cada playa mediante un código de colores universalmente reconocido. La información se actualiza constantemente gracias a la colaboración de los servicios de vigilancia y socorrismo distribuidos por el litoral catalán, garantizando que los usuarios puedan tomar decisiones informadas antes de desplazarse a la costa.

Qué significa cada color de bandera

La bandera verde indica condiciones óptimas para el baño. Se muestra cuándo el estado del mar es tranquilo, sin peligros aparentes, la calidad del agua es adecuada y el estado general de la playa no presenta ningún riesgo para la integridad de las personas. Es la señal que permite disfrutar del baño con total tranquilidad.

En cambio, la bandera amarilla advierte que hay que tener precaución. Se utiliza en varias situaciones que pueden comportar ciertos riesgos: cuando se forman olas de aproximadamente un metro y medio de altura, existen corrientes medianamente fuertes, hay fenómenos meteorológicos que dificultan la vigilancia, se detecta suciedad o manchas en el agua, la arena está en mal estado, o hay presencia de medusas u otros animales marinos que pueden resultar lesivos.

La bandera roja representa una prohibición absoluta del baño. Se coloca en circunstancias de peligro grave como olas de dos metros o más de altura, corrientes fuertes o mucho fuertes que pueden arrastrar a los bañistas, un estado general del mar muy agitado, condiciones climatológicas adversas y peligrosas, contaminación del agua o la arena, o presencia abundante de animales marinos peligrosos. Cuando esta bandera ondea, entrar en el agua supone un riesgo importante que hay que evitar.

Este sistema de señalización visual forma parte de los protocolos de seguridad implementados en las playas catalanas y su respeto es fundamental para prevenir accidentes y garantizar una experiencia segura en el litoral. El visor digital complementa la información física presente en las playas, haciéndola accesible desde cualquier dispositivo conectado a internet.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking