Los españoles gastarán de media casi el doble que el año pasado en sus vacaciones
La mayoría de españoles viajará este verano pese al impacto de la inflación, con la playa como destino favorito y el alojamiento como principal desembolso

La playa sigue siendo el destino favorito de los españoles este verano.
Los españoles desembolsarán una media de 1.339 euros por persona durante las vacaciones estivales de 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al verano anterior, según revela el III Estudio 'Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano' elaborado por Oney. La investigación detalla que el mayor porcentaje de este presupuesto se destinará al alojamiento (549 euros), mientras que el transporte supondrá 292 euros, las actividades de ocio 286 euros y otros gastos diversos alcanzarán los 216 euros.
El informe señala que prácticamente la totalidad de los españoles, un 94%, tiene previsto viajar durante esta temporada de verano. Dentro de este grupo, aproximadamente uno de cada cuatro ciudadanos (26%) planea gastar menos de 500 euros por persona, mientras que el 22% contempla un desembolso igual o superior a los 2.000 euros para disfrutar de sus vacaciones.
Los datos recogidos muestran diferencias significativas según el tipo de destino elegido. Quienes han programado viajes fuera del continente europeo realizarán el mayor desembolso, con una media de 2.688 euros por persona. Les siguen aquellos que viajarán dentro de Europa, con un gasto medio de 1.387 euros, mientras que los que optan por destinos de playa en territorio nacional destinarán alrededor de 1.268 euros.
Diferencias de gasto por comunidades autónomas
El estudio revela notables contrastes en el presupuesto vacacional según la procedencia geográfica de los viajeros. Los residentes en Canarias lideran el ranking de gasto con 1.726 euros de media, seguidos por los murcianos (1.593 euros) y los madrileños (1.514 euros), que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente.
En el extremo opuesto, los cántabros son quienes menos invertirán en sus vacaciones, con un promedio de 751 euros. También por debajo de los mil euros se sitúan los residentes en Baleares (945 euros) y los gallegos (962 euros), completando así la lista de comunidades con menor gasto medio previsto para este verano.
Impacto de la inflación en las decisiones vacacionales
El actual contexto económico, marcado por el aumento generalizado de precios, está influyendo claramente en las decisiones de los españoles a la hora de planificar sus vacaciones. Según los datos recabados por Oney, el 44% de los encuestados reconoce que reducirá su presupuesto este año como consecuencia de la inflación, mientras que el 56% restante mantendrá su nivel de gasto o incluso contempla aumentarlo.
El análisis por nivel de ingresos muestra que las personas con menor poder adquisitivo serán las más afectadas: un 60,8% de los hogares con menores ingresos reducirá su presupuesto vacacional. Por el contrario, entre las familias con mayor capacidad económica, un 16,7% aumentará su gasto y un 12,7% adicional está considerando hacerlo. También se observan diferencias por género, siendo las mujeres quienes han reducido su presupuesto en mayor proporción que los hombres (49,4% frente a 38,9%).
Preferencias de destino y fuentes de inspiración
En cuanto a las preferencias de destino, la playa continúa siendo la opción mayoritaria, escogida por el 56% de los viajeros españoles. El 28% planea realizar un viaje por Europa, mientras que el 16% se decantará por destinos de montaña. Además, el 14% aprovechará para visitar su segunda residencia y un 9% tiene previsto viajar fuera del continente europeo.
A la hora de buscar inspiración para elegir destino, las recomendaciones personales siguen teniendo un peso fundamental: el 59% de los españoles se basa en sugerencias de amigos, familiares o compañeros. Las agencias de viajes son la fuente de información para el 34,3% de los viajeros, prácticamente empatadas con las redes sociales (34,1%). Los foros y blogs especializados son consultados por el 32,5%, mientras que el denominado "turismo de pantalla" o turismo cinematográfico influye en las decisiones del 10,4% de los viajeros.
Respecto a la distribución temporal, agosto sigue siendo el mes predilecto para las vacaciones, elegido por cuatro de cada diez encuestados. Es también el período en que los españoles disfrutan de más días libres, con una media de 11 jornadas. Julio y junio le siguen con 10 y 9,3 días respectivamente.
Financiación de las vacaciones
Un aspecto relevante que analiza el estudio es cómo financian los españoles sus vacaciones. El 22,5% de los encuestados reconoce que recurrirá a algún tipo de financiación para sufragar estos gastos. De este porcentaje, el 16% optará por el pago aplazado, mientras que el 6,5% se decantará por solicitar un préstamo personal.
Curiosamente, aquellos que solicitarán un préstamo personal gastarán de media unos 400 euros menos por persona que quienes no necesitan esta financiación (941 euros frente a aproximadamente 1.341 euros). Por franjas de edad, los españoles entre 35 y 44 años son los que más recurren al pago aplazado (20%). El análisis por género muestra que las mujeres son más reacias a financiar sus vacaciones, con un 67,7% que no utiliza ningún tipo de crédito.
¿Cómo afecta la situación económica a los planes vacacionales?
El notable incremento del 48% en el gasto vacacional respecto al año anterior puede parecer contradictorio en un contexto de inflación persistente. Sin embargo, los expertos apuntan a varios factores que explican este fenómeno. Por un lado, tras varios años de restricciones por la pandemia, muchas familias han priorizado el gasto en ocio y experiencias, incluso en un contexto económico complejo.
Por otra parte, el encarecimiento generalizado de servicios turísticos como alojamientos, restauración y transporte ha elevado el coste medio de las vacaciones, obligando a desembolsar más dinero por experiencias similares a las de años anteriores. Esto explicaría por qué, a pesar del aumento en el gasto medio, un 44% de los encuestados afirma estar reduciendo su presupuesto vacacional.
¿Qué opciones tienen los viajeros para ahorrar en sus vacaciones?
Ante el aumento de precios, muchos españoles están adoptando estrategias para mantener sus vacaciones sin disparar el presupuesto. La reserva anticipada, la elección de destinos menos masificados o el turismo de proximidad son algunas de las alternativas más comunes. También está creciendo la tendencia de viajar fuera de temporada alta o recurrir a opciones de alojamiento alternativas como el intercambio de casas o el alquiler de apartamentos con cocina para reducir el gasto en restauración.
El estudio de Oney refleja, en definitiva, cómo los españoles siguen considerando las vacaciones como una prioridad, adaptando sus hábitos de consumo a la situación económica actual pero sin renunciar a disfrutar del periodo estival. La combinación de factores como la recuperación post-pandemia, la inflación y las diferentes capacidades económicas configuran un panorama diverso donde, a pesar de las dificultades, el 94% de los españoles tiene previsto viajar este verano.