SEGRE

Isabel Pantoja y Bertín Osborne, nuevos en la lista de morosos de Hacienda en 2024

La Agencia Tributaria publica los grandes deudores con más de 600.000 €: entran famosos y empresas, con una deuda total que supera los 16.000 millones

Isabel Pantoja y Bertín Osborne, en la lista de morosos de la Agencia Tributaria. 

Isabel Pantoja y Bertín Osborne, en la lista de morosos de la Agencia Tributaria. EUROPA PRESS - Archivo

Publicado por
agencias 

Creado:

Actualizado:

La Agencia Tributaria ha publicado este viernes la duodécima edición del listado de grandes deudores con Hacienda, donde aparece por primera vez la cantante Isabel Pantoja con una deuda de 1 millón de euros. También se incorporan a esta lista el presentador y cantante Bertín Osborne, que adeuda 865.000 euros, y el exfutbolista Arda Turan, con una deuda que asciende a 1,3 millones de euros. En contrapartida, sale de este registro el Real Murcia, que figuraba con una deuda de 6,3 millones.

Este listado, actualizado con fecha de cierre de 2023, incluye a aquellos contribuyentes que deben más de 600.000 euros a la Hacienda pública española, siempre que se trate de deudas en términos firmes y que no estén ni aplazadas ni suspendidas. El número total de grandes morosos ha disminuido a 5.997, lo que supone 87 menos que en la lista publicada el año anterior, según los datos facilitados por la Agencia Tributaria.

Entre los nuevos morosos destacan varias empresas del sector de hidrocarburos que se sitúan, además, entre los mayores deudores: Metaway Combustibles con 195,8 millones de euros, Vertix Petroleum con 194,7 millones, Bio-Zenite Energy con 153,4 millones y Biomar Oil con una deuda que asciende a 119,1 millones de euros. La deuda total de todos los morosos alcanza los 16.138 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,9% respecto al año anterior.

Nuevas incorporaciones y salidas destacadas

Además de los nombres ya mencionados, entre las nuevas incorporaciones a la lista de morosos también figuran Marina Puerto de Santa María con 11,3 millones de euros, Pullmantur Holdings con 7,7 millones y Desguaces La Torre, que vuelve a aparecer tres años después con una deuda de 3,7 millones. Otras empresas que entran por primera vez son Autopista Madrid Sur Concesionaria Española (1,7 millones), Fórum Filatélico (1,5 millones) y GM Fuel Ibérica (1,5 millones).

Por otra parte, salen de la lista el Real Murcia, que adeudaba 6,3 millones, Afinsa (1,5 millones) y cuatro sociedades pertenecientes al grupo Polaris: Polaris Desarrollo (22,7 millones), Polaris World Network (21,6 millones), Polaris Garden (21,6 millones) y Polaris World Retail (21,5 millones). La salida de estas empresas se debe principalmente a la cancelación de sus deudas, la obtención de aplazamientos o suspensiones, o porque las deudas ya no son consideradas firmes.

Variaciones en las deudas de morosos habituales

Entre los deudores que permanecen en el listado pero han visto modificadas sus cifras destaca el caso de Mario Conde, quien ha conseguido reducir su deuda en 2,6 millones de euros, quedando en un total de 3,8 millones. En sentido contrario, la actriz Paz Vega ha incrementado su deuda en 538.000 euros, hasta alcanzar los 2,3 millones.

El escritor César Vidal ha logrado rebajar su deuda en 700.000 euros, quedando en 2,1 millones, mientras que Francisco Roig, hermano del propietario de Mercadona, ha recortado en 1,4 millones la deuda de su sociedad Roig Grupo Corporativo, aunque todavía debe 8 millones. Por su parte, el empresario y expresidente del FC Barcelona, Joan Gaspart, ha reducido ligeramente su deuda, pasando de algo más de un millón a 994.000 euros.

La sociedad Kulteperalia, propiedad del productor José Luis Moreno, ha conseguido reducir su deuda en 164.000 euros, quedando en 787.000 euros. En el ámbito deportivo, el Xerez Club Deportivo ha logrado restar 5,8 millones a su deuda, situándola en 2,2 millones, mientras que el Real Jaén ha descontado 350.000 euros y mantiene una deuda de 1,2 millones. En contraposición, la Unión Deportiva Salamanca ha visto incrementada su deuda en 2,1 millones, alcanzando un total de 13,4 millones.

El sector inmobiliario y los mayores deudores

En el sector inmobiliario, destaca la cancelación de 2 millones de euros por parte de Reyal Urbis, aunque esta empresa sigue siendo la mayor morosa con un total de 277,8 millones. Martinsa Fadesa ha conseguido reducir su deuda en un millón, situándola en 4,9 millones, mientras que la promotora Aifos ha reducido ligeramente su deuda de 90,1 a 89 millones de euros.

Los propietarios de Aifos, Teresa Maldonado y Jesús Ruiz, figuran entre las personas físicas más endeudadas, con aproximadamente 15 millones cada uno, cifra similar a la que mantiene el empresario jubilado Agapito García. La persona física con mayor deuda sigue siendo Ramón Olivares Garrigos, con 36,8 millones de euros, mientras que ha salido de la lista Álvaro Etxarte Íñiguez, que tenía una deuda de 32 millones.

Antonio Rivera Zapico ha conseguido reducir su deuda de manera significativa, pasando de 21,7 millones a apenas 790.000 euros. Por otra parte, se mantienen en la lista con las mismas cantidades el comisionista Luis Medina (600.000 euros), el exárbitro José Enríquez Negreira (1,1 millones) y el empresario Ángel de Cabo (10,7 millones), entre otros.

¿Qué implica estar en la lista de morosos?

La publicación del listado de morosos es una medida que la Agencia Tributaria implementó hace doce años como mecanismo para incentivar el pago de deudas tributarias. La inclusión en esta lista conlleva un importante coste reputacional para las personas y empresas, lo que ha provocado que muchos contribuyentes realicen pagos para evitar aparecer en ella.

Según los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria, un total de 1.748 deudores que figuraban en el listado publicado en junio de 2023 han abonado desde entonces 221 millones de euros. Además, algunos contribuyentes que iban a aparecer en la lista han saldado parte o la totalidad de su deuda para evitarlo, lo que ha generado unos ingresos de 97,95 millones de euros.

En concreto, varios contribuyentes que se encontraban en situación de aparecer realizaron ingresos por 41,23 millones de euros en las semanas finales del año para quedar por debajo del umbral de los 600.000 euros. Otros morosos que ya habían sido seleccionados para entrar en el listado pagaron 56,72 millones para saldar completamente sus deudas y evitar la publicación de sus nombres.

¿Cómo funciona el sistema de morosos con Hacienda?

El listado de grandes deudores con Hacienda se publica anualmente y recoge a aquellos contribuyentes que, a 31 de diciembre del año anterior, mantienen deudas tributarias superiores a 600.000 euros, siempre que estas sean firmes y no estén aplazadas ni suspendidas. Los morosos se dividen en personas físicas y jurídicas, siendo estas últimas las más numerosas.

En la edición de 2023, de los 5.997 morosos totales, 1.077 son personas físicas con una deuda acumulada de 1.579 millones de euros, mientras que 4.920 son personas jurídicas con una deuda de 14.558 millones. Es importante destacar que, una vez eliminadas las duplicidades, la deuda total queda reducida a 13.697 millones de euros, un 8,5% más que el año anterior.

Aproximadamente el 28% del total, unos 4.508 millones de euros, corresponde a deuda de 1.224 morosos que están en proceso concursal, lo que limita considerablemente las posibilidades de cobro efectivo debido a la duración de estos procesos. Además, en este listado se han realizado derivaciones de responsabilidad de 2.185 deudores principales a sus responsables subsidiarios o solidarios por un importe de 2.858 millones.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking