SEGRE

Alerta alimentaria por salmonela en fuets de tres marcas vendidos en Cataluña

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria ha identificado productos de tres marcas diferentes distribuidos por Cataluña y el resto del Estado

Una de las marcas de fuet afectadas por la alerta.

Una de las marcas de fuet afectadas por la alerta.AESAN

Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria después de detectar la presencia de salmonela en determinados lotes de fuets de tres marcas diferentes que han sido distribuidos por toda Cataluña y el resto del Estado. Esta situación ha provocado la retirada inmediata de los productos afectados de los establecimientos comerciales y la recomendación a los consumidores de no ingerir estos embutidos si los han adquirido recientemente.

Según el comunicado oficial, los productos contaminados corresponden en el fuet extra de la marca Can Duran (lotes 252534428 y 252534428), el fuet extra La Tabla (lotes 252534427 y 252534428) y el fuet calidad extra de Origin du Gout (lote 252534427). La distribución de estos productos no se ha limitado únicamente a Cataluña, sino que también han llegado a Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cantabria, Comunidad Valenciana y Madrid, sin descartar que puedan haber alcanzado otras comunidades autónomas del territorio español.

La alerta trasciende el ámbito nacional, ya que los fuets contaminados también han sido distribuidos a Francia, Portugal y Andorra, lo cual ha llevado a una coordinación internacional para controlar esta alerta alimentaria. Les autoridades sanitarias están trabajando conjuntamente para asegurar que todos los productos afectados sean retirados del mercado el antes posible, minimizando así el riesgo para la salud pública.

Recomendaciones ante el consumo de productos contaminados

La AESAN ha estado clara en sus recomendaciones: cualquier persona que haya adquirido alguno de estos productos se tiene que abstener de consumirlos. Sin embargo, en caso de haberlos ingerido y presentar síntomas compatibles con una infección por salmonela, como diarrea o vómitos acompañados de fiebre y dolor de cabeza, se aconseja ir inmediatamente a un centro de salud para recibir la atención médica adecuada.

Varias cadenas de supermercados ya han tomado medidas. Por ejemplo, Bonpreu Esclat ha informado a sus clientes sobre la alerta alimentaria y ha ofrecido el reembolso del importe a aquellos que hayan comprado los productos afectados. Además, han procedido a retirar todos los lotes contaminados de sus estanterías para evitar nuevas ventas de estos artículos potencialmente peligrosos para la salud.

Esta no es la primera vez que se produce una alerta de este tipo relacionada con el fuet. A finales de junio de 2024, el AESAN ya emitió otra alerta alimentaria que afectaba a tres marcas diferentes de este popular embutido catalán, lo cual indica que los controles de calidad en la producción de embutidos siguen siendo un aspecto fundamental para garantizar la seguridad alimentaria.

¿Qué es la salmonela y qué riesgos implica?

La salmonela es una bacteria que puede causar una infección conocida como salmonelosis. Esta enfermedad afecta principalmente al sistema digestivo y puede provocar síntomas como diarrea, fiebre, dolores abdominales y vómitos. En la mayoría de los casos, los síntomas aparecen entre 12 y 72 horas después de la ingestión del alimento contaminado y pueden durar entre 4 y 7 días.

Aunque generalmente se trata de una enfermedad que se resuelve sin tratamiento específico, en determinados grupos de riesgo como niños pequeños, ancianos o personas con el sistema inmunológico comprometido, puede derivar en complicaciones más graves que requieran hospitalización. Por eso, es fundamental extremar las precauciones ante alertas sanitarias como el actual, siguiendo siempre las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Los alimentos más frecuentemente asociados a la salmonelosis son los de origen animal, especialmente carnes, huevos y productos lácteos no pasterizados. En el caso de los embutidos como el fuet, la contaminación puede producirse durante el proceso de elaboración si no se mantienen las adecuadas condiciones higienicosanitarias, o bien por una inadecuada manipulación o conservación del producto una vez elaborado.


¿Cómo actuar ante una alerta alimentaria?

Ante una alerta alimentaria como la que afecta a estos lotes de fuet, los consumidores tienen que seguir una serie de pautas para proteger su salud. En primer lugar, verificar si los productos que tienen en casa corresponden a los lotes afectados, consultando el etiquetado donde aparece claramente identificado el número de lote y la fecha de caducidad.

En caso de tener alguno de los productos señalados en la alerta, lo recomendable es no consumirlo y devolverlo en el punto de venta donde fue adquirido para solicitar su reembolso. Los establecimientos comerciales están obligados a aceptar estas devoluciones cuando se trata de productos afectados por alertas oficiales de seguridad alimentaria, como es el caso.

Si ya se ha consumido el producto y no se han presentado síntomas, no es necesario tomar medidas especiales más allá de estar atentos a la posible aparición de signos de infección. Sin embargo, ante la presencia de cualquier síntoma compatible con salmonelosis, es fundamental ir a un centro sanitario e informar sobre el consumo del alimento potencialmente contaminado para facilitar el diagnóstico y tratamiento adecuados.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking