Cuatro de cada cinco catalanes respiran aire contaminado por encima de los límites recomendados por la OMS
El Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) reclama más zonas de bajas emisiones, inversión en transporte público y renovación del parque de vehículos para reducir la polución atmosférica y acústica a Cataluña

Vista de la ciudad de Barcelona durante un episodio de contaminación.
El Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya (CTESC) ha alertado que el 79,7% de los ciudadanos de Cataluña respiran niveles de NO2 por encima de los valores recomendados por la OMS y que el 74,8% de la población está expuesta a niveles de partículas inferiores a 10 micras (PM10). Así se desprende de la Memoria socioeconómica y laboral 2024 que ha hecho público el órgano consultivo. Entre las medidas para paliar la situación, ha planteado reforzar el transporte público, renovar el parque de vehículos y ampliar las zonas de bajas emisiones. El documento también ha analizado la contaminación acústica y ha indicado que sólo uno de cada tres catalanes tiene buena calidad acústica durante la noche.
El CTESC ha valorado positivamente que el Área de Barcelona haya conseguido cumplir con los límites de NO₂, pero ha advertido que hay que seguir avanzando. Por eso, ha recomendado mantener y reforzar las políticas que han dado buenos resultados, especialmente en el área de Barcelona, y cumplir con la nueva Directiva europea que establece objetivos más estrictos de reducción progresiva de contaminantes PM2,5 y del NO2.
Entre las medidas propuestas, el CTESC ha destacado la necesidad de continuar la coordinación entre la Generalitat, el Área Metropolitana de Barcelona y el resto de ayuntamientos para reducir las emisiones, así como incrementar la inversión tanto en Alrededores como en la flota de autobuses, y el número de usuarios del transporte público.
También ha recomendado incentivar la renovación del parque de automóviles. “Hace falta continuar con el proceso de restricción del tráfico en el centro de las ciudades y acelerar el establecimiento de zonas de bajas emisiones (ZBE) en la mayoría de los municipios”, ha remarcado el órgano.
Con respecto a la contaminación acústica, aunque ha señalado que el 41,9% de la población catalana tiene una buena calidad acústica de día, eso es, por debajo de los 55 dB, ha alertado de que sólo el 33,1% la tiene durante la noche, es decir, por debajo de los 45 dB.