SEGRE

Catalunya pide evitar el contacto con murciélagos por riesgo de contraer la rabia

Confirman la presencia "esporádica" de ejemplares infectados

Muricecs en una roca.

Muricecs en una roca.Marta Lluvich / ACN

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La Secretaría de Salud Pública de la Conselleria de Salud de la Generalitat de Catalunya ha pedido evitar el contacto con murciélagos por riesgo de contraer la rabia, ya que estos animales son los principales portadores de esta enfermedad. En Catalunya y en otros países europeos se ha confirmado la presencia "esporádica" de murciélagos infectados por el virus de la rabia europeo, informa la Conselleria en un comunicado este lunes.

Un 21% de los ataques notificados en Catalunya se considera "de riesgo" por la posibilidad de contagio de la enfermedad, por contacto con murciélagos dentro o fuera del territorio o con otros animales en países con rabia endémica. Desde el 1 de enero hasta el 29 de julio de 2025 se han reportado en Catalunya 88 ataques por parte de animales, 38 (43%) por parte de perros y 22 (25%), de murciélagos, "en línea" con las notificaciones de años anteriores.

No hay riesgo de contagio por agresiones de animales terrestres autóctonos como perros, gatos y hurones, dado que Catalunya está libre de rabia endémica terrestre, no habiéndose detectado casos desde 1978 a excepción de un perro en 2013, importado de un país endémico. Cada año se reportan a la Red de Vigilancia Epidemiológica de Catalunya (Xvec) más de un centenar de agresiones a personas por parte de animales, mayoritariamente perros (58%) y murciélagos (13%); el resto son de gatos, ratas mascotas exóticas y otros animales salvajes.

La rabia

La rabia es una enfermedad "muy grave", casi siempre mortal, que puede afectar todos los mamíferos, y se transmite habitualmente por la saliva de animales infectados a través de mordidas, arañazos o lametazos.

Para prevenir el contagio de la enfermedad a personas que hayan sufrido una agresión por parte de animales de riesgo, es necesaria la administración de inmunoglobulina antirábica y el seguimiento de una pauta vacunal posterior a la exposición de riesgo. Este año, un 63% de las exposiciones notificadas a la Xvec ha requerido estas actuaciones ante la posibilidad de contagio.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking