Cuenta atrás para el eclipse solar total: en un año Cataluña vivirá un fenómeno excepcional
Un acontecimiento astronómico que no se repetirá prácticamente hasta el año 2200

El telescopio Zeiss tomando fotografías al sol en el Observatori de l'Ebre.
Cataluña se prepara para vivir un fenómeno astronómico excepcional en sólo un año. El 12 de agosto de 2026, un eclipse solar total será visible desde buena parte del territorio catalán, especialmente desde el sur, en las Muntanyes de Prades, el Montsant y varias zonas de las Terres de l'Ebre. Cuando faltan doce meses para este acontecimiento extraordinario, Aleix Roig, responsable del Parque Astronómico Muntanyes de Prades, ya alerta de que "muy pronto colgarán el cartel de completo" por la gran demanda de alojamientos.
En las Terres de l'Ebre, donde el eclipse se podrá observar durante más tiempo, las consultas y reservas hoteleras han aumentado significativamente con respecto a las cifras habituales para estas fechas. Hay que recordar que este fenómeno no se repetirá prácticamente hasta el año 2200, hecho que explica la expectación generada y la previsible afluencia masiva de visitantes durante los días próximos al eclipse.
El último eclipse solar total observado desde Roquetes, en el Baix Ebre, tuvo lugar en 1905, curiosamente también en agosto, coincidiendo con la inauguración del Observatori de l'Ebre. Ahora, 121 años después, el territorio se prepara para revivir un espectáculo similar que, desde este mismo observatorio, tendrá una duración aproximada de un minuto y medio, convirtiéndose en uno de los puntos del país donde el fenómeno será visible durante más tiempo.
Un fenómeno astronómico de interés científico
Más allá del espectáculo visual, el eclipse también tiene un importante valor científico. Juan José Curto Subirats, investigador del CSIC y responsable de cultura científica en el Observatori de l'Ebre, explica que este fenómeno permitirá realizar estudios específicos. "Además de ver una cosa natural que no vemos todos los días, hay aspectos concretos de la ocultación del sol que me permiten hacer algún estudio de como se ha disminuido la ionización en la ionosfera o como ha variado el campo magnético", afirma Curto, quien adelanta que, a pesar de no tener todavía un plan detallado, es probable que desarrolle algún trabajo científico relacionado con el eclipse.
Como se vivirá la experiencia del eclipse
Según explica Aleix Roig, para observar correctamente el eclipse "necesitaremos tener un horizonte cero, mirando hacia oeste, y se verá hacia las ocho y media de la noche". La duración variará según la ubicación, siendo de aproximadamente un minuto en la mayoría de zonas. "Como más nos acercamos a la línea de la totalidad, que queda más hacia el sur de Catalunya, disfrutaremos de un poco más de tiempo de observación", detalla.
Durante el eclipse, "el sol irá quedando tapado por la luna y culminará cuando, de día, se hará de noche". Los espectadores podrán ver las estrellas y experimentarán un descenso repentino de temperatura de entre dos y tres grados. Para localizar el astro, se tendrá que buscar "la corona solar" que aparecerá detrás de la luna, pero como advierte Curto, en ningún caso se tiene que mirar directamente al sol sin protección adecuada.
Medidas de seguridad y preparativos
Los expertos insisten en la necesidad de utilizar protección homologada para observar el eclipse. "Hacen falta unas gafas especiales homologadas u observar el Sol por proyección", recuerda Curto, remarcando que "no vale cualquier cosa". El Observatori de l'Ebre, aunque todavía no ha cerrado su programación, ya prepara actividades adicionales para explicar el fenómeno y orientar al público para una experiencia segura.
Un atractivo turístico de alcance internacional
El eclipse solar total del 2026 ha generado un interés que trasciende fronteras. Como explica Curto, hay personas que "persiguen" estos fenómenos por todo el mundo. "Como el área donde habrá eclipse total será el sur de Cataluña, esperamos mucha gente del norte del país, incluso de Francia. Será agosto, probablemente habrá mucha gente de vacaciones que tendrá disponibilidad y sí, se prevé que bastante gente venga aquí a verlo", detalla el investigador.
Las peticiones de información y reservas ya han aumentado significativamente, motivo por el cual prevén establecer limitaciones de aforo tanto para visitantes como para vehículos en el Observatori de l'Ebre. Curto ha adelantado que la Generalitat ha creado un comité interdepartamental para coordinar todas las cuestiones logísticas, habilitar espacios adecuados y ofrecer recomendaciones para disfrutar del fenómeno en condiciones óptimas.
Recomendaciones para una visita planificada
Desde Prades, Aleix Roig aconseja una llegada "escalonada" al territorio y advierte que los visitantes tendrían que subir a Prades "siempre que tengan atado un alojamiento en el territorio, o alguna actividad". "Que no nos pase por la cabeza desplazarnos el mismo día 12", avisa el responsable, recordando que las montañas de Prades constituyen un "territorio frágil" y un "entorno natural protegido" con capacidad limitada.
Para favorecer esta llegada progresiva, han organizado un festival del 10 al 13 de agosto de 2026 con observaciones diurnas y nocturnas, talleres y actuaciones musicales. Roig indica que "la mayoría de alojamientos están ya en porcentajes de ocupación por encima del 80%" y recomienda planificar las visitas para las últimas semanas de verano y las primeras de otoño, advirtiendo que muy pronto muchos establecimientos estarán completamente reservados.