Adiós a las llamadas spam: esta es la clave de los expertos para reducirlas
Especialistas en ciberseguridad advierten que nuestra reacción instintiva ante las comunicaciones no deseadas podría estar empeorando el problema en vez de solucionarlo

Icons8 Team / Unsplash
Las llamadas de spam telefónico continúan afectando a millones de ciudadanos, pese a los múltiples sistemas de protección disponibles. Un fenómeno que representa una de las principales molestias cotidianas para los usuarios de telefonía, quienes ven interrumpidas sus actividades diarias por comunicaciones comerciales no solicitadas que logran evadir los filtros de seguridad implementados tanto por fabricantes como por operadoras.
Lo más alarmante de esta situación es que, según advierten los especialistas en seguridad informática, la respuesta que la mayoría de españoles damos ante estas llamadas —cortar la comunicación inmediatamente— podría estar agravando el problema en lugar de mitigarlo. Este comportamiento, aparentemente lógico, estaría siendo aprovechado por las empresas de telemarketing y otros actores para refinar sus técnicas invasivas.
Otras empresas, operando al margen de la legalidad, utilizan sistemas de marcación automática de números aleatorios para intentar colocar sus productos o servicios. El problema se agrava cuando, por curiosidad, respondemos a llamadas que nuestro propio dispositivo ha identificado como potencialmente fraudulentas.
Los especialistas en seguridad digital han identificado que muchas de estas llamadas no provienen de operadores humanos, sino de sistemas automatizados impulsados por inteligencia artificial.
Estos sistemas interpretan el cuelgue inmediato como una señal de que el número está temporalmente inaccesible, lo que provoca que la llamada se programe nuevamente para otro momento. Esta información resulta crucial para entender por qué nuestras reacciones pueden estar alimentando el ciclo de acoso telefónico.
Por qué evitar colgar bruscamente ante llamadas no deseadas
Los sistemas automatizados que realizan llamadas de spam funcionan mediante algoritmos diseñados para optimizar sus tasas de éxito. Cuando colgamos abruptamente, el sistema registra nuestro número como "potencialmente receptivo" pero "temporalmente no disponible". Esto, lejos de desalentarlos, les indica que deben volver a intentarlo en otro momento, posiblemente desde números diferentes.
La frustración inmediata nos lleva habitualmente a cortar la comunicación en cuanto detectamos que se trata de una llamada comercial no solicitada. Sin embargo, esta reacción instintiva puede ser contraproducente.
Los sistemas de inteligencia artificial que gestionan estas campañas están programados para interpretar estas señales y ajustar su comportamiento en consecuencia.
Es importante destacar que estas plataformas automatizadas no solo controlan cuándo llamar, sino que también analizan patrones de respuesta para determinar qué números son más propensos a convertirse eventualmente en clientes. Al colgar sin interactuar, paradójicamente, podríamos estar elevando nuestra posición en sus listas de "llamadas pendientes".
Estrategias efectivas para reducir las llamadas comerciales no deseadas
Existen diversos métodos para gestionar y reducir la frecuencia de estas llamadas intrusivas. Aunque la tecnología ofrece soluciones como aplicaciones de bloqueo, los expertos señalan que algunas de las tácticas más efectivas son sorprendentemente sencillas:
- Mantener la compostura y responder educadamente. En lugar de colgar bruscamente, es preferible atender la llamada con cortesía y expresar de manera clara y directa que no estamos interesados en la oferta. Esta respuesta explícita suele registrarse en sus sistemas como un "no" definitivo, lo que puede disuadir futuros intentos de contacto desde esa misma empresa.
- Proteger la información personal. Bajo ninguna circunstancia debemos proporcionar datos personales como nombre completo, dirección, DNI o información bancaria. Cuanta menos información obtengan de nosotros, menores serán las posibilidades de que nos incluyan en otras bases de datos comerciales o, peor aún, que utilicen nuestros datos para fines fraudulentos.
- Evitar responder a sus preguntas. Las llamadas de spam suelen incluir preguntas diseñadas para evaluar nuestro nivel de interés o para obtener información adicional. Responder, aunque sea negativamente, puede interpretarse como una señal de participación, aumentando la probabilidad de recibir más llamadas similares en el futuro.
El papel de la Lista Robinson en la protección contra el spam telefónico
Un recurso adicional disponible para los ciudadanos españoles es la Lista Robinson, un servicio gratuito gestionado por la Asociación Española de Economía Digital. Al inscribirse en esta lista, el usuario manifiesta su deseo de no recibir comunicaciones comerciales de entidades con las que no mantenga relación contractual.
Las empresas legítimas están obligadas por ley a consultar esta lista antes de realizar campañas telefónicas. Sin embargo, es importante señalar que este sistema no protege contra empresas que operan al margen de la legalidad o contra llamadas procedentes del extranjero, que representan un porcentaje significativo del spam telefónico actual.
¿Cómo funcionan los sistemas automatizados de llamadas?
Los sistemas de marcación automática utilizados por las empresas de telemarketing emplean algoritmos sofisticados para maximizar la eficiencia de sus campañas. Estos sistemas no solo marcan números secuencialmente, sino que aprenden de cada interacción para optimizar futuras llamadas.
Cuando una llamada es atendida pero inmediatamente cortada, el sistema clasifica ese número de teléfono según patrones preestablecidos.
En muchos casos, la falta de una respuesta verbal clara se interpreta como una oportunidad para volver a intentarlo en otro momento, posiblemente cuando el usuario esté más receptivo.
Estas plataformas también suelen compartir datos entre diferentes servicios comerciales, lo que explica por qué después de recibir una llamada de spam de un sector específico, podemos comenzar a recibir llamadas similares de otras empresas del mismo ámbito.
¿Qué hacer si las llamadas persisten a pesar de todo?
Si a pesar de seguir todas las recomendaciones las llamadas continúan, existen vías adicionales para protegerse. La Agencia Española de Protección de Datos permite presentar reclamaciones formales contra empresas que realizan llamadas comerciales no consentidas, especialmente si ya estamos inscritos en la Lista Robinson.
Asimismo, los operadores telefónicos están implementando progresivamente sistemas más avanzados para detectar y bloquear llamadas sospechosas antes de que lleguen a nuestro terminal.
Muchos de estos servicios pueden activarse gratuitamente contactando con el servicio de atención al cliente de nuestra compañía telefónica.
En última instancia, la combinación de una respuesta adecuada por nuestra parte, junto con las herramientas tecnológicas disponibles y los recursos legales existentes, puede ayudar significativamente a reducir la incidencia de estas molestas interrupciones en nuestra vida cotidiana.