SEGRE

INSERCIÓN

Personas vulnerables y presos fabrican en Raimat los contenedores de recogida de ropa

En el taller exterior del CIRE, en un proyecto de Troballes

Uno de los trabajos para montar los contenedores de Troballes. - S.E.

Uno de los trabajos para montar los contenedores de Troballes. - S.E.

Sònia Espín

Creado:

Actualizado:

En:

Troballes, empresa vinculada a Càritas que se dedica al reciclaje textil, ha comenzado a fabricar directamente los contenedores en los que recoge la ropa usada en los talleres del Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE) ubicados en Raimat. De este modo, contribuye a la reinserción laboral tanto de presos como de personas vulnerables.

La empresa de inserción Troballes, vinculada a Càritas, ha iniciado la fabricación de los contenedores en los que recoge la ropa usada -que después recicla- en las instalaciones de Raimat del Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE), gracias a un acuerdo que tiene como objetivo dar trabajo a personas que están situación de vulnerabilidad o privadas de libertad (presos que cumplen condena en el centro penitenciario Ponent o en el Centro Abierto, que están en tercer o segundo grado con permiso para trabajar en el exterior). Adrià París, gerente de Troballes, explicó que otra entidad de insercion social, AMIAB (con sedes en Murcia y Albacete) les proporciona la materia prima y en el taller de Raimat montan y pintan los contenedores, para distribuirlos por todas las poblaciones en las que se encargan del reciclaje de ropa. El CIRE detalló que por el momento con este proyecto se han creado dos puestos de trabajo para internos y uno para Troballes.

“Nosotros trabajamos bajo el paraguas de la cooperativa Moda-Re, en la que solo pueden trabajar empresas que dependan de Càritas, es decir, sin ánimo de lucro. Pensamos que, si nos dedicamos al reciclaje textil y necesitamos contenedores, ¿por qué no convertirnos en proveedores de contenedores? Esta idea parece sencilla, pero ha sido pionera”, señaló París. Añadió que han creado un nuevo modelo, más pequeño, y la intención es “venderlo a los socios de la cooperativa a nivel estatal, pese a que no nos cerramos a vender fuera de ella”. “Nos gustaría movernos entre 500 y 600 anuales, a falta de ver si el proyecto mejora y podemos aumentarlos”, indicó. Respecto a los contratos de inserción, dijo podrían llegar a un tope de cuatro personas del CIRE trabajando y cuatro de Troballes, que se sumarían a los profesionales, un soldador, un pintor y un jefe de almacén. La idea es cerrar el círculo. “Que una persona privada de libertad que trabaja en las instalaciones del CIRE pueda aprender las tareas que desarrollamos para el montaje y pintura de contenedores para que, cuando sea libre, poderles hacer nosotros un contrato de inserción de dos años y medio y después les ayudaríamos a entrar en el mercado laboral ordinario”, aseguró el gerente de Troballes.

En el taller de Raimat también reparan los contenedores actuales, que en ocasiones son víctimas del incivismo de personas que los fuerzan para robar la ropa, apunto el jefe de producción del taller, Josep Borrell. Daniel Ortiz, director del CIRE, expresó su satisfacción por esta colaboración con Troballes, que les permite incrementar la actividad en Raimat y ofrecer más posibilidades de reinserción laboral.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking