SEGRE

La IA marcará la vuelta al cole 2025/2026: Más del 75% de profesores prevé usarla en el nuevo curso, según una encuesta

Tres de cada cuatro docentes usarán IA para crear contenidos, personalizar el aprendizaje y motivar al alumnado, en un curso marcado por la digitalización y la prohibición del móvil

ChatGPT.

ChatGPT.Unsplash

Publicado por
agencias 

Creado:

Actualizado:

La Inteligencia Artificial se consolida como herramienta educativa fundamental para el nuevo curso escolar 2025-2026, que comienza el próximo lunes 9 de septiembre en la mayoría de comunidades autónomas. Según revela una encuesta realizada por Kahoot! durante agosto de 2025 a más de 1.100 docentes españoles, tres de cada cuatro profesores implementarán tecnologías basadas en IA en sus aulas, transformando significativamente los métodos de enseñanza tradicionales.

Los resultados del estudio muestran que los docentes utilizarán la IA principalmente para la preparación de contenido educativo (37%), el aprendizaje virtual (18%) y la gamificación de los planes de estudio (17%). Entre los beneficios más valorados destacan el aumento del interés y motivación del alumnado (30%), la mejora en la adquisición de conocimientos (15%) y la posibilidad de conectar mejor con los estudiantes (14%).

Por otra parte, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mantienen su relevancia, con un 79% de los profesores que las emplean o prevén utilizarlas con fines educativos. Las presentaciones en clase (21%), el uso del aula virtual (19%) y las plataformas de gamificación (14%) lideran las preferencias de los educadores españoles en cuanto a recursos tecnológicos.

La prohibición de móviles mejora la atención en clase

Aunque el profesorado apuesta decididamente por la digitalización, también se muestra favorable a limitar el uso de dispositivos móviles personales en el entorno educativo. La encuesta de Kahoot! señala que el 59% de los docentes considera que la prohibición de teléfonos móviles ha contribuido positivamente a incrementar el interés del alumnado durante las clases.

Por su parte, la plataforma Canva ha identificado cinco tendencias clave que marcarán el curso académico 2025-2026: la alfabetización visual y digital como competencias fundamentales; el aprendizaje interactivo y gamificado; la personalización del aprendizaje mediante IA; la centralización de recursos para optimizar la enseñanza; y el uso de datos visuales para evaluar el progreso del alumnado.

Los expertos de Canva destacan que la Inteligencia Artificial "se está consolidando como una aliada estratégica del profesorado, actuando como un asistente inteligente que facilita la creación de contenidos, sugiere ideas creativas y agiliza la planificación de las clases". No obstante, subrayan que esta tecnología opera "siempre bajo el control del docente, que continúa siendo el motor del proceso pedagógico".

En esta línea, el profesor Alfons Nàcher puntualiza que la IA "no sustituye" el juicio de los educadores, "lo amplifica", por lo que recomienda "practicar y explorar, pero no delegar nuestro rol pedagógico". La principal ventaja de estas herramientas radica en su capacidad para asumir tareas repetitivas o que requieren mucho tiempo, permitiendo a los docentes centrarse en enseñar, inspirar y conectar con su alumnado.

Por qué la IA se ha convertido en asignatura obligatoria

Juan Luis Moreno, socio y director general de The Valley, afirma que "la rápida evolución tecnológica ha convertido septiembre en un punto crítico para retomar la actividad profesional con seguridad, motivación y claridad de propósito, especialmente en plena revolución de la Inteligencia Artificial".

"La IA está ya integrada en todas las formaciones y prácticamente en todos los trabajos, consolidándose como la transformación digital de la que se hablaba hace unos años. Por ello, contar con formación especializada y continua se convierte en clave tanto para reforzar habilidades esenciales como para aplicar la IA en anticipar tendencias del mercado y automatizar tareas estratégicas, permitiendo a los profesionales afrontar los desafíos del retorno laboral con perspectiva estratégica y confianza", añade Moreno.

Los especialistas de esta institución educativa han identificado seis razones fundamentales por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una "asignatura obligatoria" para este curso 2025-2026:

En primer lugar, la IA "ya es transversal en todos los sectores" y ha dejado de ser opcional para convertirse en el eje de la competitividad organizacional. Su comprensión ya no es exclusiva de perfiles técnicos, sino necesaria para cualquier profesional.

En segundo lugar, los líderes que entienden la IA pueden guiar mejor a sus equipos en la adopción tecnológica y marcar el rumbo estratégico. La formación continua en esta materia desarrolla un liderazgo capaz de anticiparse a las demandas del mercado.

Además, la capacidad de analizar datos en tiempo real permite detectar tendencias, identificar oportunidades y minimizar riesgos "con una precisión imposible hace apenas unos años", acelerando los tiempos de respuesta en entornos volátiles e incrementando el impacto de las decisiones estratégicas.

La delegación de tareas repetitivas y de bajo valor en la IA libera recursos y talento para centrarse en la innovación y el desarrollo de negocio. La integración con big data, Internet de las Cosas y soluciones en la nube multiplica su potencial y convierte la automatización en un aliado estratégico.

Los expertos también señalan que las empresas que utilizan la IA estratégicamente afrontan mejor las situaciones de crisis, incertidumbre o alta competencia, lo que resulta crucial en el contexto económico actual.

El impacto de la IA en el futuro laboral

Según un informe elaborado por investigadores de Microsoft Research, los puestos que requieren escribir, analizar, explicar, presentar, vender o enseñar, especialmente aquellos que demandan mayor formación académica, son los más expuestos al impacto de la Inteligencia Artificial.

Sin embargo, desde The Valley consideran que esta realidad "no debe interpretarse solo como un riesgo, también es una invitación a reinventarse". Los líderes que comprendan el potencial de la IA y aprendan a integrarla estratégicamente "podrán liberar tiempo para tareas de mayor valor, anticipar tendencias y asumir un rol protagonista en la transformación de sus organizaciones", concluyen los expertos de la institución educativa.


Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking