La DGT quiere instalar radares como los de Francia: móviles, con ruedas y en zonas de obras
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho el anuncio durante la presentación del balance de siniestralidad vial del verano

Una autovia a Madrid.
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto implantar a lo largo del próximo año radares móviles con ruedas para vigilar tramos de riesgo, especialmente en zonas de obras. El anuncio lo ha realizado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la presentación del balance de siniestralidad vial del verano de 2025.
Para avanzar en este proyecto, el ministro ha explicado que el director general de Tráfico, Pere Navarro, viajará próximamente a Francia para conocer en persona el funcionamiento de estos dispositivos. "Nuestro propósito es implantarlos el año que viene", ha confirmado Marlaska durante su comparecencia.
Estos innovadores radares funcionarán principalmente en tramos de obras de dos o tres kilómetros donde es necesario reducir la velocidad por las condiciones de la vía o para proteger a los trabajadores. "Están sobre unos dispositivos con ruedas y pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite", ha detallado el titular de Interior.
El ministro ha señalado que en Francia cuentan actualmente con más de un centenar de estos radares móviles para controlar zonas de especial riesgo. Esta iniciativa se suma a los 120 nuevos radares que la DGT tenía previsto instalar en 2025, de los cuales 72 ya han estado funcionando durante este verano.
Situación de los helicópteros de vigilancia
Respecto a los nueve helicópteros de la DGT que permanecen en tierra desde el 1 de septiembre tras finalizar su contrato de mantenimiento, Grande-Marlaska ha asegurado que "en breve estarán de nuevo volando y también participando en la seguridad vial". El ministro ha querido transmitir tranquilidad afirmando que la seguridad vial está "asegurada a través de todos los dispositivos técnicos y del personal de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil".
Sin embargo, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha exigido a la DGT que asuma responsabilidades por una situación que atribuyen a "la desidia de los responsables de convocar el nuevo concurso de mantenimiento", al haber permitido que el contrato anterior finalizara sin tener un nuevo adjudicatario.
Reducción de la tasa de alcohol
Durante su comparecencia, el ministro también ha abordado la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción, que pasará de los actuales 0,5 gramos por litro de sangre a 0,2. Marlaska ha expresado su deseo de que esta medida entre en vigor este mismo año, haciendo un llamamiento al Parlamento: "Es un tema inaplazable, es un tema de salud pública, es un tema de seguridad y todos tenemos la responsabilidad de que sea una realidad ya".
Para reforzar la importancia de esta medida, el ministro ha revelado un dato preocupante: el 48% de las autopsias realizadas a conductores fallecidos muestra presencia de alcohol, drogas o psicofármacos. "No le tengo que decir más a esa persona que dice que una cerveza no le supone nada. Quizás a él nada pero cuando se suba al coche los reflejos no los tiene al 100% y quizás otra persona que no tiene nada que ver en esa ingesta pueda dejar de vivir", ha advertido.