SALUD
Arte y salud contra la soledad
Diez usuarias del CAP Bordeta-Mangraners se reunían los martes desde noviembre en un proyecto con la Panera. Acompañadas por la artista Gemma París, expondrán su obra en febrero

Profesionales del CAP Bordeta-Mangraners, representantes de Cultura, Salud y La Panera, junto a usuarias y la artista Gemma París. - AMADO FORROLLA
“Estaba deseando que llegara el martes”. Así se expresó ayer una de las diez usuarias del CAP Bordeta-Mangraners que han participado en el proyecto Als marges_, junto con la artista Gemma París. La actividad se enmarca dentro de la primera convocatoria de Eixart. Art i salut, en colaboración con el Centre d’Art La Panera, y que impulsan los departamentos de Salud y Cultura. El objetivo es llevar a cabo proyectos artísticos en cuatro centros de atención primaria, entre ellos este de Lleida, para promover el arte como “herramienta de mejora del bienestar emocional”. En este caso, la lucha contra la soledad era la prioridad. Ayer se presentaron los resultados, obras que, junto con todo el proceso creativo que han llevado a cabo desde el pasado noviembre, serán expuestos en La Panera el próximo mes de febrero.
Las dos consellerias defendieron que el proyecto es una manera de “hacer llegar el arte en todas sus disciplinas a todas las personas y, sobre todo, a aquellos más vulnerables”. Asimismo, señalaron que estas iniciativas mejoran el bienestar emocional y la salud de la ciudadanía. La directora del CAP Bordeta-Mangraners, Montse Rives, constató que los pacientes experimentan una mejora cuando entran en el mundo del arte. “Unir arte y salud ha sido bueno, porque hoy en día nos sentimos solos y debemos combatir esta soledad”, destacó. Por ello, avanzó que una de sus líneas será seguir con este proyecto porque “la esperanza de vida está muy relacionada con tener una red social más o menos sólida”.
Por su parte, París aseguró que en la exposición del próximo febrero incluirá las dos obras textiles que han confeccionado las usuarias y también otras que ha ido haciendo ella durante este proyecto creativo. “Han aprendido, pero yo también de ellas”, señaló emocionada.
“Ha sido una experiencia muy enriquecedora que nos ha dado más vida”
Usuarias que han participado en el proyecto como artistas destacaron ayer que “ha sido una experiencia muy enriquecedora, que nos ha hecho sentirnos más realizadas”. Incluso, alguna añadió que “nos ha dado más vida y ánimo, haciéndote sentir importante, útil y aprender cosas nuevas”. En la presentación de ayer estaban presentes algunas de ellas, como Luisa, Lolita y Blanca. Todas destacaron que se sintieron “muy a gusto” y que una de las cosas que más les ha gustado es “estar con las compañeras, hablar de todo, y lo bonito que ha quedado”, en referencia a los dos tapices que han hecho todas juntas junto con Gemma París. “Ya les he dicho que si vuelven a hacer algo así, que me apunten”, remarcó una de las usuarias. “Todo lo que sea compartir y aprender, lo encuentro muy bien, porque te llena mucho y al final haces una red de amigas”, coincidieron.
Por su parte, la artista Gemma París explicó que el proyecto se basa en las especies vegetales que nacen de manera silvestre, muy ligado al territorio agrícola de Lleida. “No tienen el estatus que tienen las especies cultivadas, pero también son necesarias para el ecosistema y se han utilizado de forma ancestral”, dijo. Esto le ha servido, añadió, como metáfora con las personas. “Por temas de edad o de carácter, algunas quedan arrinconadas, invisibilizadas, y quería que ellas se sintieran empoderadas por lo que son”, aseguró. Así, la artista unió la agricultura y la botánica con la costura para confeccionar los dos tapices. “Estas usuarias tienen una media de 80 años y todas tienen conocimiento de costura, aunque a lo mejor lo han ido perdiendo”, destacó.
En una primera parte del proyecto, trabajaron el dibujo a partir de especies vegetales y archivos botánicos y, después, empezaron a diseñar las banderas textiles. “Aquí es cuando les pedí su experiencia para construir estas obras en este formato”, aseguró. Asimismo, también se está trabajando en una publicación que recogerá la experiencia y que se presentará en la exposición en La Panera el próximo 21 de febrero, según explicó la directora del equipamiento, Roser Sanjuan.