ARTES
Obras leridanas en la Fira Mediterrànea de Manresa
La 28 edición contará con la presencia de La Baldufa y Glòria Ribera. Presentan sus nuevas creaciones el 9 y 11 de este mes

La Companyia La Baldufa en una de sus representaciones. - JULIÀ ROCHA PUJOL
La 28a Fira Mediterrània de Manresa (del 9 al 12 de octubre), el escenario de referencia para las artes que beben de la tradición y la cultura popular, incorpora a su programación dos propuestas culturales vinculadas a Lleida con espectáculos que combinan teatro, música y compromiso social. La Companyia de Comediants La Baldufa estrena Fantasmes de Guerra, una obra que parte de dietarios reales de combatientes para hablar de la memoria y la reconciliación, mientras que la creadora y cupletista Glòria Ribera presenta Bomba va, un espectáculo que conecta fiesta y guerra a través de la tradición del cuplé y el humor ácido.
El próximo jueves 9, la Companyia de Comediants La Baldufa estrenará Fantasmes de Guerra al Teatre Conservatori, con dos funciones a las 9.30 horas y a las 18.00. Fundada en Lleida el 1996 y reconocida con el Premi Nacional d’Arts Escèniques per a la Infància i la Joventut 2020, la compañía apuesta en esta nueva creación por una mirada antibelicista y pacifista de la Guerra Civil Española. Dirigida por Lucía Miranda, la obra se construye a partir de dietarios personales de los combatientes recogidos por el historiador Oriol Riart y platea la trayectoria de tres amigos de bandos diferentes con las consecuencias vitales y emocionales que comporta.
El sábado 11 a las 16.00 horas, será el turno de Glòria Ribera con Bomba va. Cupletista, creadora y neo-vedet, Ribera presenta su tercer proyecto escénico después de El Parné y continúa perfilando un lenguaje propio que oscila entre el humor irreverente y la crítica social. A partir de dos cuplés claves en la historia del país, Els focs artificials (Pilar Alonso) i Bomba va (Rosita Rodrigo), la artista explora la relación entre fiesta y guerra reivindicando la sensualidad y el doble sentido como armas de las folklóricas.
Con estas dos propuestas, la Fira Mediterrània de Manresa reafirma el papel de Lleida como territorio de creación cultural de calidad y con vocación transformadora y compromiso social.