SEGRE

Recrean el entorno del templo egipcio de Karnak, datado ahora dos mil años antes de Cristo

Un estudio geoarqueológico internacional 'reduce' la antigüedad de la edificación

Imagen del Templo de Karnak, muy próximo a Luxor (Egipto)

Imagen del Templo de Karnak, muy próximo a Luxor (Egipto)Ben Pennington/Universidad de Southampton

Lluís Serrano
Publicado por
agencias

Creado:

Actualizado:

Un equipo internacional de investigadores ha establecido una nueva cronología para el templo de Karnak, reduciendo su antigüedad tras realizar el estudio geoarqueológico más completo hasta la fecha de este emblemático complejo egipcio. Los científicos también han logrado recrear con precisión el entorno ribereño que rodeaba este monumento, que actualmente recibe millones de visitantes anualmente como Patrimonio de la Humanidad.

La investigación, publicada este año en la prestigiosa revista Antiquity, ha revelado que el templo no pudo ser habitado permanentemente antes del año 2.520 a.C. debido a las frecuentes inundaciones provocadas por las fuertes corrientes del Nilo. Este hallazgo sitúa la ocupación más temprana del complejo durante el Imperio Antiguo (2591-2152 a.C.), contradiciendo teorías previas y zanjando un debate que ha perdurado décadas en los círculos arqueológicos.

Para llegar a estas conclusiones, especialistas de la Universidad de Southampton (Reino Unido) y de la Universidad de Uppsala (Suecia) analizaron 61 núcleos de sedimentos y miles de fragmentos cerámicos recuperados del yacimiento. Los restos de cerámica más antiguos datados entre 2305 y 1980 a.C. corroboran la nueva cronología propuesta para el monumento ubicado a 500 metros al este del actual cauce del Nilo, cerca de Luxor.

La formación geológica que inspiró un mito

El estudio ha desvelado fascinantes detalles sobre la geografía original del lugar. Los investigadores han determinado que el templo se edificó sobre una isla natural que se formó cuando los cauces fluviales se desplazaron hacia el oeste y el este. Esta elevación emergente proporcionó los cimientos perfectos para la construcción inicial de Karnak, y con el paso de los siglos, los canales circundantes continuaron separándose, creando más espacio para la expansión del complejo.

Lo más sorprendente es que esta configuración geológica presenta notables similitudes con un mito egipcio de la creación. Según textos del Imperio Antiguo, el "Dios creador" se manifestó como un terreno elevado que emergía de las aguas primigenias. Los científicos han confirmado que la isla donde se asentó Karnak es la única zona conocida de terreno elevado rodeado por agua en toda la región.

Esta coincidencia ha llevado a los arqueólogos a sugerir que las élites de Tebas eligieron deliberadamente la ubicación de Karnak para que fuera la morada de Amón-Ra, considerado el dios supremo del Antiguo Egipto, precisamente porque el entorno natural reflejaba perfectamente el escenario mitológico donde se originó el universo según sus creencias.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking