SEGRE

Qué rasgos nos hacen ser más interesantes, según la psicología

Una investigación internacional con más de 5.800 participantes de 12 países descubre qué nos hace más atractivos socialmente: cualidades psicológicas universales más allá de las modas y culturas

.

.

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En un mundo hiperconectado, donde las interacciones sociales marcan gran parte de nuestro desarrollo personal y profesional, entender qué nos hace socialmente atractivos resulta fundamental. Un estudio internacional publicado al principio de 2025 ha conseguido desentrañar este enigma, revelando que el carisma y el atractivo social no son simplemente fruto del azar o la genética, sino que existen patrones universales que trascienden culturas y generaciones.

El equipo multidisciplinar, formado por psicólogos sociales de varias universidades, ha analizado las percepciones de casi 6.000 personas en doce países diferentes, con resultados sorprendentemente consistentes. El concepto de ser "interesante" comprende seis dimensiones básicas que aparecen de manera recurrente en todos los grupos demográficos estudiados: extraversión, hedonismo, poder, aventura, apertura mental y autonomía.

Los seis pilares universales del atractivo social

La investigación, que ha incluido participantes de países tan diversos como España, México, Estados Unidos, Japón y Nigeria, ha identificado seis dimensiones que configuran la percepción de aquello que consideramos "interesante" o socialmente atractivo:

1. Extraversión: La capacidad de conectar con los otros de una manera abierta y sociable. Les personas extrovertidas generan confianza, dinamismo y a menudo son percibidas como líderes naturales en entornos sociales. Este rasgo resulta especialmente valorado en culturas colectivas.

2. Hedonismo: El disfrute de la vida y la búsqueda del placer sin caer en excesos destructivos. Un toque hedonista sugiere vitalidad, optimismo y ganas de experimentar cosas nuevas, cualidades que proyectan una imagen de energía positiva.

3. Poder: La habilidad de influir en los otros y tomar decisiones con determinación. Lejos de ser interpretada como autoritarismo, en el contexto de lo que es "interesante", esta dimensión se traduce en seguridad y capacidad de liderazgo.

4. Aventura: La predisposición a explorar aquello desconocido y asumir riesgos calculados. La aventura simboliza valentía, curiosidad y una vida alejada de la monotonía, rasgos especialmente valorados en la actual sociedad que busca experiencias memorables.

5. Apertura mental: La aceptación de nuevas ideas, culturas diferentes y cambios sociales. Este rasgo transmite empatía, tolerancia y adaptabilidad, valores cada vez más apreciados en un mundo globalizado y diverso.

6. Autonomía: La capacidad de pensar y actuar de manera independiente. La autonomía se valora como señal de autenticidad y seguridad personal, especialmente en sociedades individualistas.

Según el análisis estadístico del estudio, estas dimensiones no sólo aparecen de manera consistente por todo el mundo, sino que se correlacionan directamente con la manera en que las personas escogen amigos, parejas o referentes sociales.

El valor evolutivo y social de ser "interesante"

Desde una perspectiva evolutiva, ser percibido como "interesante" o carismático no es sólo una cuestión de estética o vanidad. La psicología sugiere que se trata de una estrategia para aumentar nuestro valor social y nuestras oportunidades de colaboración. A lo largo de la historia humana, las personas admiradas han actuado como catalizadores del cambio cultural: innovadores, artistas y líderes que han inspirado a sus contemporáneos.

Ser carismático implica la capacidad de atraer aliados, inspirar seguidores y negociar el estatus social sin recurrir a la fuerza. Es un lenguaje social implícito que todos comprendemos, incluso cuándo no somos capaces de describirlo con palabras. Este fenómeno explica por qué, aunque a veces nos resistimos a admitirlo, todos buscamos en mayor o menor mide la aprobación social.

La transformación digital del carisma

Les redes sociales han revolucionado la manera en que se construye y proyecta el atractivo social. Si antes la imagen de lo que era "interesando" se formaba en círculos reducidos, hoy las plataformas digitales han democratizado y multiplicado los modelos de referencia. Microinfluencers, activistas y creativos de todo tipo pueden proyectar su estilo único a miles o millones de personas.

Sin embargo, esta exposición masiva genera también tensiones significativas. La autenticidad, uno de los valores más preciados en la actualidad, se ve amenazada por la sobreexposición y la presión para gustar. Muchas figuras "interesantes" tienen que encontrar el equilibrio entre la proximidad con los seguidores y la construcción de una imagen diferenciada que les permita destacar en un mar de contenido homogéneo.

El estudio subraya que, incluso en el entorno digital de 2025, las seis dimensiones del carisma siguen siendo perfectamente reconocibles. La diferencia radica en cómo se presentan y se negocian en cada contexto cultural y tecnológico específico, adaptándose a las nuevas formas de comunicación e interacción social.

Comprender estos mecanismos no sólo satisface nuestra curiosidad científica, sino que nos permite reflexionar sobre cómo nos relacionamos, a quién admiramos y por qué queremos parecernos a ciertas personas. En última instancia, ser "interesante" no es simplemente una cuestión de estilo, sino un fenómeno social complejo con raíces evolutivas y culturales profundas que sigue fascinando tanto a investigadores como el público general.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking