SEGRE

Los expertos alertan: el millonario negocio del insomnio que pone en riesgo la salud

Denuncian la proliferación de soluciones sin base científica que retrasan tratamientos efectivos y cronifican un trastorno que afecta al 15% de españoles adultos

.

.Solving Healthcare - Unsplash

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

La industria de los remedios milagrosos para dormir ha experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos tres años, generando un mercado que solo en farmacias españolas ya superaba los 130 millones de euros anuales en productos sin receta según datos de 2022. Este fenómeno preocupa seriamente a la comunidad médica española, que advierte sobre las consecuencias para la salud pública.

El insomnio, una patología que afecta a cerca del 15% de la población adulta en España, se ha convertido en el objetivo de un lucrativo negocio que ofrece desde suplementos "naturales" hasta dispositivos tecnológicos prometiendo soluciones rápidas y efectivas. Sin embargo, los especialistas alertan que estos productos carecen de validez científica y pueden agravar los problemas de sueño al retrasar la búsqueda de atención médica cualificada.

"Lo que estamos observando es alarmante. Personas desesperadas por dormir bien gastan cantidades importantes de dinero en productos que no solo no resuelven su problema, sino que pueden empeorar su condición", advierte la Dra. Celia García Malo, Coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN), quien lidera la campaña de concienciación iniciada a principios de 2025.

El problema de salud pública detrás del insomnio no tratado

El insomnio no es simplemente una molestia nocturna. Este trastorno médico complejo se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, mantenerlo durante toda la noche o despertarse antes de lo deseado, a pesar de contar con el tiempo adecuado para dormir. Las consecuencias van mucho más allá del cansancio diurno, ya que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar otras patologías graves como depresión, ansiedad, hipertensión arterial o diabetes.

Los datos más recientes indican que los problemas derivados del insomnio no tratado generan un importante impacto socioeconómico en España. El deterioro en el rendimiento laboral, el aumento de bajas por enfermedad y el incremento en el número de accidentes atribuibles a la fatiga tienen un coste estimado superior a los 2.000 millones de euros anuales para la economía española, según un estudio publicado recientemente.

La Dra. Ana Fernández Arcos, Secretaria del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y el Sueño de la SEN, señala que "el insomnio requiere un diagnóstico profesional y un tratamiento personalizado, no soluciones genéricas comercializadas masivamente. Cada paciente presenta características particulares que deben ser valoradas individualmente".

El auge de la industria del sueño y sus falsas promesas

El análisis del mercado actual revela una proliferación preocupante de productos que prometen solucionar los problemas de sueño sin ningún aval científico. Entre los más populares se encuentran suplementos herbales, infusiones "milagrosas", dispositivos electrónicos que supuestamente regulan los ciclos de sueño, antifaces con tecnología incorporada, almohadas especiales y aplicaciones móviles que garantizan resultados inmediatos.

Un fenómeno reciente son los denominados "retiros de sueño", paquetes de fin de semana que pueden costar entre 300 y 1.200 euros, donde se promete "reprogramar" los patrones de sueño en apenas 48 horas. Los expertos califican estas prácticas como potencialmente peligrosas al ofrecer soluciones simplistas para un trastorno complejo que requiere evaluación médica.

"El poder de marketing de estas empresas es impresionante. Utilizan testimonios emotivos, lenguaje pseudocientífico y promesas de resultados inmediatos que resultan muy atractivos para quienes sufren noche tras noche", explica la Dra. García Malo. "Sin embargo, la realidad es que están aprovechándose de la desesperación de los pacientes con insomnio, quienes tras probar varios de estos productos sin éxito, acaban acudiendo al médico en situaciones ya cronificadas y más difíciles de tratar".

Tratamientos efectivos basados en evidencia científica

Frente a la avalancha de remedios sin respaldo científico, los neurólogos de la SEN insisten en que existen tratamientos eficaces para el insomnio. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es considerada el tratamiento de primera elección por la comunidad científica internacional y ha demostrado resultados positivos en más del 70% de los pacientes que la siguen adecuadamente.

Este abordaje terapéutico va mucho más allá de simples recomendaciones de higiene del sueño. Incluye técnicas específicas como la restricción del tiempo en cama, control de estímulos, reestructuración cognitiva de pensamientos negativos sobre el sueño y métodos de relajación, todo ello adaptado a las necesidades particulares de cada paciente.

En casos específicos, y siempre bajo estricta supervisión médica, puede ser necesario recurrir temporalmente a tratamientos farmacológicos. Sin embargo, los especialistas advierten que la medicación debe formar parte de un plan integral de tratamiento, no utilizarse como única solución.

"El principal problema que enfrentamos actualmente en España es la limitada disponibilidad de especialistas en medicina del sueño y psicólogos formados en TCC para insomnio", reconoce la Dra. Fernández Arcos. "Esto genera largas listas de espera que, lamentablemente, empujan a muchos pacientes hacia soluciones alternativas sin respaldo científico".

Recomendaciones para pacientes con problemas de sueño

Ante el creciente mercado de productos para el insomnio, la SEN ha lanzado en marzo de 2025 una guía de recomendaciones dirigida tanto a pacientes como a profesionales sanitarios de atención primaria, primer punto de contacto para muchas personas con problemas de sueño.

Entre las principales recomendaciones destaca la importancia de consultar siempre con un profesional sanitario ante problemas persistentes de sueño, desconfiar de productos que prometan resultados inmediatos o milagrosos, y ser especialmente cautelosos con testimonios y reseñas en redes sociales, donde prolifera la publicidad encubierta de estos productos.

Los expertos recuerdan que el insomnio puede ser síntoma de otras patologías como apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o trastornos del ritmo circadiano, que requieren diagnóstico y tratamiento específicos. Por ello, resulta fundamental realizar una valoración médica completa antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento.

"Nuestro objetivo es concienciar a la población de que el insomnio es un trastorno médico serio que merece atención profesional", concluye la Dra. García Malo. "La inversión en tiempo y recursos para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados compensa ampliamente frente al gasto en productos ineficaces y el riesgo de cronificación que estos conllevan".

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking