SEGRE

Cambio a horario de invierno: la madrugada del sábado al domingo a las 03:00 serán las 02:00

Manteniéndose hasta marzo de 2026, mientras el Gobierno busca abolir este sistema

Lukas Blazek / Unsplash

Lukas Blazek / Unsplash

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

La madrugada del próximo sábado al domingo tendremos que retrasar nuestros relojes una hora, cuando a las 03:00 pasarán a ser las 02:00, dando así inicio al horario de invierno. Según establece la normativa vigente, este horario se mantendrá hasta la madrugada del 28 al 29 de marzo de 2026, fecha en la que volveremos al horario de verano.

La Unión Europea fija una fecha y hora comunes para todos los Estados miembros respecto a los cambios de horario estacionales. La última comunicación oficial de la Comisión Europea sobre este asunto data de 2021, donde se estableció el calendario de cambios hasta 2026, siempre durante los últimos fines de semana de marzo y octubre a las 02:00 hora española.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes mediante un vídeo en redes sociales su intención de reactivar el debate para abolir el cambio horario estacional en la UE. El Ejecutivo español ha llevado este mismo lunes el asunto a una reunión de ministros de Energía en Luxemburgo, donde ha planteado reformar el sistema ya en 2026, argumentando que apenas contribuye al ahorro energético y que incluso tiene "un impacto negativo" en la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Encuesta

Sobre el cambio de hora, qué preferiría:

Gracias por participar

  •  

    223

  •  

    147

  •  

    32

Historia del cambio horario en España

El primer cambio de hora en España se remonta a 1918, aunque hubo periodos en los que no se aplicó, como entre 1920-1925 y 1930-1936. Durante la dictadura franquista, en 1940, se retomó esta medida para sincronizar el horario español con la Alemania nazi y otros países de Europa Central. Posteriormente, la crisis del petróleo de los años 70 motivó la recuperación del horario de verano en España y el resto de Europa, sistema que se mantiene vigente hasta que se produzcan cambios a nivel europeo.

¿Es efectivo el ahorro energético?

En el último cambio horario de marzo de 2025, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) reconoció que no ha realizado estudios recientes sobre el impacto del cambio de hora. El organismo señaló que no existen informes actualizados en España que demuestren un ahorro energético asociado a esta práctica, siendo el último estudio de 2015, anterior al contexto energético actual.

El informe más reciente sobre esta cuestión fue elaborado por la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo en 2018. Dicho estudio concluyó que los posibles ahorros energéticos son marginales y no hay certeza de que beneficien por igual a todos los Estados miembros. Mientras podría haber cierto ahorro en iluminación, no está claro que ocurra lo mismo con la calefacción, donde incluso podría aumentar el consumo.

El IDAE ha subrayado que los análisis tradicionales sobre el impacto energético del cambio horario se han visto alterados significativamente por las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación y climatización, la evolución en la construcción de edificios y la progresiva implementación del autoconsumo, factores que complican la evaluación precisa de sus beneficios en el contexto actual.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking