DGT y la nueva V16: preguntas y respuestas sobre estos dispositivos, obligatorios a partir del 1 de enero
El dispositivo conectado sustituirá definitivamente a los triángulos tradicionales para señalizar vehículos inmovilizados en carretera

FlashLED SOS V16.
Los dispositivos de preseñalización V16 se convertirán en el único sistema legal de señalización de vehículos inmovilizados a partir del 1 de enero de 2026, dejando atrás definitivamente los tradicionales triángulos de emergencia. Este pequeño dispositivo luminoso está diseñado para mejorar la seguridad vial mediante una doble función: alertar visualmente a otros conductores y comunicar automáticamente la ubicación del vehículo detenido.
La baliza V16, caracterizada por su luz amarilla intermitente de alta intensidad, debe mantenerse operativa durante al menos 30 minutos continuos y contar con una batería de duración mínima de 18 meses. Aunque desde 2023 se comercializan modelos conectados, la Dirección General de Tráfico recuerda que hasta finales de 2025 pueden seguir utilizándose tanto los triángulos tradicionales como las balizas no conectadas.
A poco tiempo para su obligatoriedad, muchos conductores aún tienen dudas sobre estos dispositivos. Por ello, la DGT ha elaborado una guía con las cuestiones más frecuentes.
¿Dónde debe llevarse?
El dispositivo debe guardarse en la guantera, accesible y cargado.
¿Dónde debe colocarse?
En la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y, en todo caso, garantizado su máxima visibilidad. Las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana; pero, si por la altura no es posible acceder al techo del vehículo, el dispositivo V16 deberá estar dotado de algún medio, como un imán, que le permita ser colocado en la puerta del conductor.
¿El V16 debe estar conectado con DGT 3.0?
Desde enero del 2023 han comenzado a venderse luces conectadas, no obstante, la conectividad no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026. Hasta entonces, pueden seguir usándose los tradicionales triángulos o las balizas V16 sin conectar.
Según la DGT, ¿por qué es mejor comprar un V16 conectado?
Aunque actualmente pueden convivir modelos con y sin conexión, el objetivo de la conectividad es comunicar la activación, desactivación y geoposicionamiento de la señal al punto de acceso nacional en materia de tráfico y movilidad. Esta información se enviará cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación. Por tanto, adquirir un equipo conectado desde el primer momento conlleva varias ventajas: En la DGT podrán recibir las coordenadas de tu posición y eso ayudará a la DGT a protegerte, difundiendo que hay un vehículo accidentado al resto de vehículos que se acerquen al lugar del accidente. No tendrás que hacer una doble inversión, ya que el V16 conectado será el único elemento de señalización de peligro legal a partir del 1 de enero de 2026.
¿Cómo sabrá el resto de conductores que he tenido un accidente?
El haz luminoso te hará visible a 1 km de distancia. Además, si la baliza está dotada de conectividad, el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. Por su parte, los conductores de vehículos antiguos o sin este tipo de tecnología podrán informarse del incidente a través de los Paneles de Mensaje Variable de nuestras carreteras.
¿Cómo pago la conectividad?¿Cuántos años de conectividad tengo?
El dispositivo integrará en el interior de su carcasa todos los elementos necesarios para su funcionamiento, incluidos los de comunicaciones, sin que tengas que recurrir a elementos externos como aplicaciones de teléfonos móviles u otros similares. En lo que respecta a la duración del servicio, la legislación marca una disponibilidad de conectividad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16, por lo que no deberás pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, que encontrarás impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.
¿Todos los V16 que se anuncian como conectados lo están realmente?¿Son válidos?
No. Únicamente las marcas y modelos publicados en el apartado Marcas y modelos certificados son los que han superado el proceso de certificación en los laboratorios designados y, por lo tanto, cumplen con lo dispuesto en el ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos. Ten presente que los dispositivos de preseñalización de peligro V16 estarán destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y la remisión de su ubicación a la Dirección General de Tráfico, de modo que no podrán incorporar funcionalidades adicionales.