ARTE
“Ahora sería ‘influencer’ cultural”
Exposición en Res Non Verba de acuarelas inéditas de Màrius Carretero a los 15 años de la muerte del artista leridano. Recuerdan también su actividad en el ámbito teatral, musical y literario

La viuda de Màrius Carretero, Maribel, ayer en Res Non Verba junto con sus hijos, Núria y Víctor, y el hijo de este, Pau, nieto del artista. - JORDI ECHEVARRIA
La sala de la asociación Res Non Verba de Lleida se quedó pequeña ayer por la tarde en la inauguración de la exposición de homenaje al artista Màrius Carretero, fallecido hace quince años. No cabía un alfiler, la mejor muestra del aprecio que este activista cultural durante más de cuarenta años cosechó en su ciudad natal. Conocido por su actividad pictórica, Carretero formó parte del ambiente teatral, musical y literario de la capital del Segrià desde que en 1963, con 16 años, ganó el premio de poesía del Esbart Màrius Torres, y que el año siguiente fundara el primer grupo de canción catalana en Lleida, Can-64. “Fue un gran activista cultural; de hecho, hoy le llamaríamos un influencer cultural”, aseguró Núria Carretero, hija del artista y portavoz de la familia, impulsora de la exposición. La muestra, que podrá visitarse hasta el 11 de diciembre, exhibe 13 acuarelas paisajísticas de gran formato, “las últimas que había pintado antes de marcharse” aquel 26 de julio de 2010, a los 63 años. Por ello, Núria Carretero destacó el carácter “inédito” de estas obras, que se acompañan también de una carpeta con otra decena de pinturas, y que se pondrán a la venta, “ya que desde hace años mucha gente nos pregunta y nos reclama obras del artista”.
Inseparables sombrero y bastón
Al entrar en la sala, el visitante también se encuentra con un tradicional caballete de pintura, coronado con el típico sombrero que lucía siempre el artista y con su inseparable bastón sobre la repisa inferior. Al lado, una docena de plafones con amplios textos y fotos de su vinculación con el mundo del teatro (a través del AEM), la música o la poesía, y una mesita llena de pinceles y acuarelas, y con otro elemento muy característico del personaje, sus pipas.
En el acto inaugural le recordaron la delegada de Cultura, Montse Parra; el delegado del Gobierno, José Crespín; la concejala de Cultura, Pilar Bosch y, por su relación con AEM Teatre, Josep Cabasés. Además, otro amigo y admirador, el pianista y compositor Antoni Tolmos, puso el broche musical con una composición inspirada en las pinturas de Carretero.