SEGRE

Baliza V16: requisitos clave para una compra correcta ya que no todas cumplen la normativa

A partir del 1 de enero de 2026, estas luces serán obligatorias para señalizar incidencias en carretera. Descubre qué características deben cumplir

Una baliza V16.

Una baliza V16.

Lluís Serrano
Publicado por
segre

Creado:

Actualizado:

Se acerca la fecha clave para los conductores españoles. El 1 de enero de 2026 las balizas V16 pasarán a ser obligatorias en nuestro país, sustituyendo definitivamente a los tradicionales triángulos de emergencia para señalizar averías o accidentes. Los conductores que no dispongan de este dispositivo en su vehículo se enfrentarán a posibles sanciones económicas.

Con la proximidad de esta normativa, la confusión entre los conductores va en aumento. El principal problema radica en que no todas las balizas V16 disponibles en el mercado cumplen con los requisitos legales establecidos por la DGT. Muchas de las primeras unidades comercializadas carecen de características ahora imprescindibles, por lo que es fundamental verificar si la que ya tenemos o pensamos adquirir cumple con la normativa vigente.

La Dirección General de Tráfico mantiene actualizada una base de datos oficial con más de 200 modelos homologados, pero existen varios requisitos esenciales que podemos comprobar directamente para asegurarnos de su validez legal.

Requisitos fundamentales de homologación

El primer aspecto fundamental es verificar que la baliza posea un código de certificación oficial. Este identificador suele presentarse como una combinación alfanumérica que comienza con las siglas LCOE o IDAE, garantizando que el dispositivo ha pasado todas las pruebas necesarias para su homologación.

Otro requisito crítico, y quizás el menos conocido, es que la baliza debe incorporar conectividad mediante eSIM no extraíble. Este componente permite la comunicación automática con la plataforma DGT 3.0 para transmitir la ubicación exacta del vehículo en el momento de su activación. La conectividad debe estar garantizada durante al menos 12 años y, importante, debe ser completamente gratuita para el usuario, sin cuotas ni suscripciones adicionales.

Características técnicas obligatorias

La normativa establece que estos dispositivos deben ofrecer una autonomía mínima garantizada de 30 minutos, aunque lo recomendable es optar por modelos con mayor duración. Sus baterías deben ser fácilmente sustituibles, ya sea mediante recarga USB o pilas AA convencionales, y su vida útil no puede ser inferior a 18 meses.

En cuanto a visibilidad, las balizas homologadas deben garantizar un alcance de 360 grados y ser detectables a una distancia mínima de 1 kilómetro, especialmente importante en condiciones de visibilidad reducida como niebla o durante la noche.

La estabilidad es otro factor clave. Estos dispositivos deben mantenerse firmes sobre superficies planas y contar idealmente con un sistema magnético u otro medio de fijación que permita colocarlos en el techo del vehículo o en la puerta del conductor de forma segura.

Consecuencias de incumplir la normativa

Circular con una baliza V16 no homologada puede acarrear una sanción económica de 80 euros, aunque sin pérdida de puntos del carnet. Sin embargo, el uso incorrecto del dispositivo para señalizar un incidente, su colocación inadecuada o no llevar el preceptivo chaleco reflectante eleva la multa hasta los 200 euros.

Con el cambio normativo a la vista, es recomendable revisar cuanto antes si la baliza V16 que ya poseemos cumple con todos estos requisitos o, en caso contrario, adquirir una que garantice su validez más allá del 1 de enero de 2026.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking