SEGRE

ENTREVISTA

Iván Torn, jugador grandmaster de League of Legends: "Los videojuegos también educan"

El LOL tiene unos 150 millones de participantes en todo el mundo

Iván Torn - IT

Iván Torn - IT

Publicado por
Sergi Caufapé

Creado:

Actualizado:

En:

El leridano Iván Torn, estudiante de 22 años del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, afronta un fin de semana lleno de emociones en la LAN Party de Mollerussa. Está a un paso de conquistar un nuevo split (parte de la temporada) con su equipo, Família Iogurt, en la LIOP Challenger, la competición oficial no profesional de League of Legends (LoL) en Catalunya.

¿Qué representa ganar este torneo en Mollerussa?

Hemos ganado los dos anteriores y con este sería la primera vez que ocurre en los cinco años que tiene la competición.

¿Hay opciones?

Claro, hay que ir a por todas, aunque siempre puede complicarse la cosa. Lo importante es pasarlo bien con los compañeros.

¿Tienen mucho contacto entre los miembros del equipo?

Todos somos de ciudades diferentes de Catalunya. Yo soy el único de Lleida, pero hablamos casi a diario y nos vemos en los torneos presenciales. Es normal que se cree un vínculo de amistad, porque pasamos muchas horas en contacto y llevamos tiempo compitiendo juntos.

¿Y son muy buenos?

Digamos que estamos entre los mejores de Europa. En mi caso, soy Grandmaster, lo que significa que estoy entre los 500 mejores jugadores del continente. El resto del equipo son Masters, situados entre los 2.000 mejores.

¿Esto supone muchas horas de jugar siempre al mismo juego?

Sí. No sabría decir cuántas, pero he jugado muchísimas horas.

¿No le cansa?

Es como cualquier otra afición: todas tienen sus pros y sus contras.

La mayoría de la gente percibe este tipo de juegos como violentos y nocivos. ¿Qué les diría?

Los videojuegos también educan. Necesitamos compañerismo para formar equipo, constancia a la hora de entrenar y competir, y espíritu de superación. También cuenta la estrategia. En los torneos nos vemos, compartimos risas y también decepciones. Sabemos que los personajes de los videojuegos no son reales: somos conscientes de que estamos jugando. Reflejan acciones violentas, sí, pero al final no deja de ser un videojuego.

¿Cómo llegó a esta afición?

Fue a través de mi hermano. Él solía jugar al League of Legends, lo vi y me gustó. Mi primer contacto con los videojuegos fue como el de la mayoría: con títulos como Call of Duty, en mi caso. Después descubrí el League of Legends y ahora es mi afición favorita.

¿Sería profesional si le llegara una oferta?

Sí, sin dudarlo. Dedicarse profesionalmente a algo que te gusta es el sueño de cualquiera, en cualquier ámbito. El problema es que en el mundo de los videojuegos es muy complicado: los que están arriba son realmente buenos, buenísimos. Lo importante ahora es disfrutar y seguir superándome en el juego.

El LOL tiene unos 150 millones de jugadores

League of Legends cuenta con una comunidad gigantesca a nivel mundial, con más de 150 millones de jugadores registrados. En cada partida, dos equipos de cinco jugadores compiten por destruir el Nexo enemigo, una estructura situada en la base rival. El equipo que lo consigue gana. No se trata solo de pelear: hay que coordinarse, tomar objetivos y planificar ataques o defensas.

Mollerussa espera 500 aficionados en su LAN Party

La LAN Party de Mollerussa abrió ayer sus puertas y espera a cerca de 500 aficionados a los videjuegos hasta mañana. Hay torneos de League Of Legends, Teamfigth Tactics, Counter Strike 2, Fall guys, Rocket League y Mario Kart. También tendrá lugar un concurso con impresoras 3D y se disputará el Campeonato de Catalunya de whoops (mini drones), con más de 20 pilotos.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking