Cambian los nombres de niño y niña más puestos en Lleida: el más frecuente de chica no había estado nunca ni en el top 10
El Instituto Nacional de Estadística ha compartido este miércoles los nombres más puestos de niño y de niña en el 2024

Imagen de archivo de Derek, el primer bebé del 2025 en la demarcación de Lleida.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha compartido este miércoles el ranking de los nombres más puestos por todo el Estado español, tanto de chicos como de chicas, y ha confirmado los datos que ya publicó el Idescat a mediados de julio. En Lleida, las dos posiciones punteras han cambiado, proclamando dos nuevos nombres como los más puestos en la provincia.
Según el INE, el nombre más puesto de niña en Lleida es Sofía, con 27 nacidas en el 2024 que llevan este nombre. Ha sido toda una sorpresa, ya que ha sido la primera vez que ha entrado al top 10 de nombres femeninos más puestos en un año en Lleida, entrando en la lista por la puerta grande.
Aunque podría parecer una sorpresa, es cierto que el nombre de Sofía ya hace unos años que es un fenómeno de masas. Es el nombre de niña más puesto en Barcelona, en Madrid y en más de 20 provincias españolas, hecho que la coloca como el nombre de niña más puesto en todo el Estado con 3.325 Sofías nacidas el año pasado. Si bien en Lleida no figuraba ni entre los 10 nombres más puestos y en Barcelona sólo había llegado a la quinta posición, en Madrid Sofía es un nombre muy habitual, que ya lleva 10 años entre la primera y la segunda posición.
El nombre más puesto de chico en la provincia de Lleida también ha cambiado con respecto al 2023, cuando el nombre que más se repetía era el de Jan. Ahora, el nombre de chico más puesto en Lleida es Martí, con un total de 33 nacimientos. Es un nombre único en el resto del Estado en el top 1, ya que el resto de provincias catalanas se decantan por Marc (Tarragona), Arnau (Girona) y Mateo, en Barcelona y en la mayoría del Estado, donde acumula más de 3.289 niños registrados con este nombre.
Los nombres catalanes, los mayoritarios en el ranking de nombres puestos en Lleida
Lleida mantiene la mayoría de sus nombres de bebés más puestos en catalán. Después de Martí, el nombre más puesto fue Biel (25 registros), y completan el podio con Pol (24). Completan los 10 nombres de niño más puestos Jan (22), antigua primera posición (ahora, en 4.º lugar), Marc (22), Àlex (21), Nilo (21), Arán (19), que es la primera vez que entra al top 10, Pau (18) y Arnau (14).
Con respecto a las niñas, más allá de Sofía, también hay dos nombres que entran por primera vez a las 10 primeras posiciones. Son Gala/Gal·la, con 18 niñas, a la séptima posición, y Bruna (16), en la novena plaza. El segundo nombre más puesto de niña ha sido Júlia (25), que había sido el nombre más puesto de niña en Lleida desde el 2020 hasta el 2023, y la siguen Arlet (20), Aina (19), Martina (19), Ona (19), Jana (18) y Chloe (15), más allá de las ya mencionadas Gala/Gal·la y Bruna.
Los nombres más puestos en Catalunya y en el resto del Estado
En Catalunya el nombre más puesto de niño fue Martí, igual que en Lleida, con 351 niños. Lo siguen Biel (346), Marc (344), Àlex (336), Leo (318), Mateo (311), Nilo (311), Jan (294), Enzo (240) y Bruno (217). De niñas, también lidera Sofía (401), como Lleida, y la siguen Júlia (396), Martina (348), Ona (320), Gala/Gal·la (311), Mia (308), Lucía (248), Olivia (244), Emma (238) y Maria (197).
Con respecto al resto del Estado, el ranking de nombres femeninos más escogidos lo lidera Sofía, que supera en Lucía (que desde el 2002 ocupaba la primera posición) y se completa con Martina en tercera posición, seguida por María, Vega, Julia, Olivia, Valeria, Mía y Emma. Con respecto a los nombres masculinos más populares, la lista la lidera Mateo y continúa con Hugo, Martín, Leo, Manuel, Lucas, Pablo, Alejandro, Enzo y Álvaro.
Además de los datos sobre los nombres, el INE ha revelado que durante el 2024 se registraron sólo 318.005 nacimientos en todo el Estado, lo que representa un mínimo histórico desde que existen registros oficiales. Esta cifra supone una disminución del 0,8% con respecto al 2023, confirmando la tendencia a la baja en la natalidad que se observa desde hace años en el país.