INFANCIA
Niños y adolescentes piden más presencia policial
Y reforzar la salud mental, entre otras propuestas. Recogidas en el informe del Observatorio creado entre la UdL y la Paeria

El informe se presentó en la sala Jaume Magre de Lleida. - PAU PASCUAL PRAT
Reforzar los mecanismos de apoyo a la salud mental de niños y adolescentes, ampliar los itinerarios escolares protegidos a otras formas de movilidad como el patinete eléctrico o la bicicleta o reforzar la presencia policial son algunas de las propuestas del séptimo informe del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia 2021-2023, elaborado por la cátedra de Educación y Adolescencia de la Universitat de Lleida (UdL) y la Paeria. El estudio, que se presentó ayer, recoge la voz de 121 niñas y niños, 125 adolescentes, 26 familias y 31 expertos sobre la educación, la salud, la participación, el ocio y los servicios sociales de la capital del Segrià.
Entre las reivindicaciones de los niños y adolescentes destacan la habilitación de más espacios para la práctica deportiva en familia, crear espacios seguros donde la adolescencia pueda expresarse libremente, una mayor presencia de cuerpos de seguridad o la mejora de la iluminación en zonas clave. En cuanto a las propuestas de los investigadores, el informe recoge que es necesario ampliar los equipos interdisciplinarios en salud mental dentro y fuera de los centros educativos, actualizar los espacios recreativos en barrios menos céntricos o estudiar la creación de espacios de ocio nocturno supervisados “con actividades adaptadas, como conciertos y competiciones deportivas, que ofrezcan alternativas positivas”.