MEDIO
Últimas horas de la COP30 con fuertes discrepancias
Más de 40 países, entre ellos España, abogan por eliminar combustibles fósiles. Otros 80 se niegan a dejarlos atrás

El bloqueo de varios países pone en peligro la cumbre. - EFE
La Cumbre del Clima de la ONU en Belém (Brasil), la COP30, vivió ayer sus últimas horas sin acuerdos claros al cierre de esta edición, con borradores de textos finales que fueron criticados tanto por los países como por las organizaciones ecologistas, mientras decenas de países pidieron no clausurar el encuentro internacional sin concretar una hoja de ruta para abandonar los combustibles fósiles.
España fue uno de los países que criticó los borradores, por su falta de “ambición”. De hecho, fue uno de los estados que envió una carta a la presidencia brasileña, Eva Saldaña, por no cumplir con las “condiciones mínimas requeridas”. De acuerdo con Saldaña, el número de naciones que se habían unido a la carta aumentó a 40. Estos países recalcaron que no pueden apoyar que el resultado de la cumbre no incluya una hoja de ruta para implementar una transición justa, ordenada y equitativa que aleje al planeta de los combustibles fósiles. “Preferimos que sea un final de la COP bastante largo, que no haya ningún tipo de presión para que se lleguen a acuerdos contundentes”, señaló Saldaña.
Desde la presidencia avanzaron que convocarían los plenarios de cierre para adoptar decisiones finales sobre los borradores “durante la tarde” (la madrugada en España). Según Saldaña, en las negociaciones los bloques “más europeos sí que tienen como prioridad la transición de combustibles fósiles”, frente a países como China, que aprobarían los borradores actuales tal y como están.
Asimismo, la fuerte oposición de los países árabes a cualquier mención a los combustibles fósiles bloqueó los avances en la negociación. La presidencia brasileña dijo durante el encuentro que alrededor de ochenta estados rechazan introducir en el documento principal de la cumbre menciones a los hidrocarburos y a la idea de una “hoja de ruta” para dejarlos atrás, según dijeron estas mismas fuentes, que pidieron anonimato porque la discusión seguía en curso al cierre de esta edición.