Gioseppo revoluciona su ecommerce con la aplicación creada con Reskyt
La marca de calzado Gioseppo alcanza con Reskyt 120.000 descargas de la app y duplica la tasa de conversión gracias a su aplicación móvil, presentada como caso de éxito en el Ecommerce Tour Alacant 2025

Gioseppo revoluciona su ecommerce con la aplicación creada con Reskyt
La aplicación móvil de Gioseppo se ha consolidado como un pilar estratégico para el negocio digital de la marca de calzado, consiguiendo 120.000 descargas y generando un 20% de su negocio sin casi esfuerzos de marketing. Estos resultados fueron presentados por Rafa Martínez, cofundador y director de producto en Reskyt, junto con Luis Flores, Chief Digital Officer de Gioseppo, durante el Ecommerce Tour Alacant 2025, acontecimiento que se ha celebrado por segundo año consecutivo en la ciudad alicantina.
Los datos presentados durante el acontecimiento revelan que el 80% del tráfico digital de Gioseppo proviene de dispositivos móviles, mientras que el 68% de las ventas se realiza desde estos mismos dispositivos.
Luis Flores destacó que “las apps permiten estar más cerca del cliente fiel”, subrayando la importancia de estas herramientas para facilitar la conexión con el consumidor dentro de la estrategia global de la marca, que cuenta con siete tiendas físicas y más de 500 puntos de venta.
La aplicación no sólo ha duplicado la tasa de conversión en comparación con el sitio web móvil de la marca, sino que también ha conseguido otros indicadores destacables: un 25% de clientes recurrentes, un ARPU (Average Revenue Per User) entre 4 y 5 veces mayor, demostrando un compromiso mayor y disposición a gastar más, y un incremento del 15% en el ticket medio con respecto al sitio web móvil. Según Flores, “la personalización, la velocidad y la constante evolución son las claves” del éxito de esta estrategia después de 8 años de colaboración entre Gioseppo y Reskyt.
Ecommerce Tour Alacant 2025: tendencias y retos del sector
El Ecommerce Tour Alacant 2025 ha posicionado como un acontecimiento clave para el sector digital en el Estado, reuniendo expertos y empresas para compartir las últimas novedades y estrategias en comercio electrónico. Uno de los debates más relevantes de la jornada fue “Ecommerce a lo Indiana Jones: en busca del margen perdido”, donde representantes de Kelme y Carmencita abordaron los retos de rentabilidad en el comercio electrónico, como el aumento de los costes de adquisición de clientes, la guerra de precios y los desafíos logísticos. Los participantes destacaron la importancia de la diferenciación de marca y el uso estratégico de la tecnología para reducir devoluciones y optimizar envíos.
Innovación y personalización: claves del éxito en ecommerce
Durante el acontecimiento, Francisco Vicente de Getnet abordó la importancia de los métodos de pago y la experiencia de usuario en el proceso de compra online, y destacó herramientas como Bizum y Apple Pay, así como la necesidad de reducir fricciones en el proceso de compra para mejorar la conversión.
Por su parte, José Antonio Jiménez presentó Channel Pilot Pro, una solución a la nube que permite gestionar productos en más de 150 marketplaces, optimizando las estrategias multicanal. La Generación Z también fue protagonista: expertos de Grefusa, PC Componentes y otras marcas compartieron sus estrategias para conectar con este público exigente, que valora la autenticidad, la inmediatez y la coherencia de marca. Es un segmento que representa un desafío y una oportunidad para las marcas.
IA y gestión de la reputación digital
Un tema destacado en el Ecommerce Tour Alacant 2025 fue el papel de la inteligencia artificial. Se presentaron casos innovadores como VendimIA, un asistente especializado en vinos, que ejemplariza la aplicación de esta tecnología para mejorar la experiencia de compra. Diego Jiménez de ROI UP alertó sobre la importancia de gestionar la reputación en entornos de IA y el impacto de los nuevos modelos de búsqueda, mientras que Pedro Pablo Merino cerró el acontecimiento destacando el poder del marketing de contenidos como herramienta silenciosa pero efectiva para fidelizar clientes e incrementar las ventas.
las aplicaciones móviles en el sector retail
Las apps se han convertido en un canal esencial para las marcas de retail que buscan fidelizar a sus clientes y maximizar su valor. Según datos del sector, los usuarios de aplicaciones móviles tienen una tasa de conversión hasta tres veces superior a la de los usuarios de web móvil, y su ticket medio suele ser más alto.
Las principales ventajas de las aplicaciones móviles para las marcas de retail incluyen: la posibilidad de enviar notificaciones push personalizadas, el acceso a funcionalidades exclusivas del dispositivo, una experiencia de usuario más fluida y rápida, y la capacidad de recoger datos precisos sobre el comportamiento de los consumidores para ofrecer una experiencia de compra más personalizada.
 
                                 
         
         
        