SEGRE

Filtración en la presa de Rialb: el comité técnico del INUNCAT supervisa las tareas de sellado

La CHE continúa con los trabajos para reparar el escape detectado en la parte alta de la presa, mientras se mantiene el Plan INUNCAT en fase de Alerta por precaución

El embalse de Rialb, al 100%, suelta agua por|para turbinas y por|para desagües

El embalse de Rialb, al 100%, suelta agua por|para turbinas y por|para desagüesAmado Forrolla

SEGRE REDACCIÓ
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El Comité técnico del Plan INUNCAT se ha reunido esta mañana para evaluar el estado de las tareas de sellado que se están llevando a cabo en la presa de Rialb, a raíz de la filtración detectada ayer en la parte alta de la estructura. La reunión, presidida por Marta Cassany, directora general de Protección Civil de la Generalitat, ha contado con la participación de varias autoridades territoriales y representantes de organismos clave, entre los cuales la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), la Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Servicio Meteorológico de Cataluña.

Durante el encuentro, el representante de la CHE ha confirmado que ya se han iniciado los trabajos de sellado que se completarán en los próximos días. Según ha informado, "la situación es de normalidad en el marco de las medidas correctoras que se están llevando a cabo y no implica ningún riesgo para la población". El organismo mantiene una monitorización constante de la filtración mientras continúan los trabajos. Como medida preventiva, el Plan INUNCAT permanecerá en fase de Alerta hasta que finalicen las reparaciones. Protección Civil de la Generalitat se ha comprometido a informar a los alcaldes de los municipios próximos sobre las conclusiones de esta reunión.

Hay que recordar que la CHE activó ayer al mediodía el plan de emergencia de Rialb en fase 1 después de detectar filtraciones en el estribo del margen izquierdo, en la zona superior del dique. Esta es la primera vez en sus 25 años de historia que se activa el plan de emergencia de este embalse, que actualmente almacena 398 hectómetros cúbicos de agua, casi su capacidad total de 403 hm³.

¿Qué significa el escenario 1 de emergencia?

La activación del escenario 1 implica una situación que, a pesar de requerir medidas de corrección inmediatas, no supone un peligro inmediato para la población. Según las normas técnicas de seguridad, en este escenario "se han producido acontecimientos que, si no se aplican medidas de corrección, podrían ocasionar peligro de avería grave o de ruptura". No obstante, la situación es controlable "con seguridad mediante la aplicación de las medidas previstas y con los medios disponibles".

Sistema de clasificación de los escenarios de seguridad

La Directiva del Gobierno estatal establece cuatro niveles de escenarios de seguridad para las presas:

- Escenario 0: Requiere un control intensificado sin necesidad de intervenciones especiales.

- Escenario 1: Hace necesaria la aplicación de medidas correctoras para evitar averías de carácter grave.

- Escenario 2: Indica la existencia de un peligro real de rotura que podría no ser controlable con los medios disponibles.

- Escenario 3: Representa una alta probabilidad de rotura inminente.

Es importante destacar que los escenarios iniciales (0 y 1) no comportan riesgos inmediatos para los habitantes de la zona de influencia de la presa. Los escenarios más graves (2 y 3) son extremadamente poco frecuentes en España y generalmente están asociados a episodios de lluvias excepcionales con probabilidad de ocurrencia muy baja.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking