GALARDONES
Rafel Jaume i Venys Premio Josep Vallverdú de Ensayo: «Me crié viendo ‘Rovelló’, así que es un honor recibir un premio con el nombre de su creador»

«Me crié viendo ‘Rovelló’, así que es un honor recibir un premio con el nombre de su creador» - PAU PASCUAL
Ha ganado el 42º Premi d’Assaig Josep Vallverdú con su obra L’algorisme d’Orfeu. Música, ètica i intel·ligència artificial ¿Qué sintió al conocer la decisión del jurado?
No me lo esperaba, pero sí que había trabajado en ello durante mucho tiempo. El reconocimiento ha sido una reafirmación de todo este viaje. Para mí esto es un comienzo. Profesores míos han sido galardonados con este premio, personas que para mí son auténticos referentes.
¿Cómo decidió presentarse a este premio siendo de Palma de Mallorca?
Mi maestro, el doctor Joan Garcia del Muro, ganó el mismo premio en 2017 y me planteó la idea de presentarme, así que fue a través de él que me lancé.
Su ensayo relaciona el mito de Orfeo con la Inteligencia Artificial y la ética. ¿De dónde nace esa idea?
Desde que se popularizó la IA, he tenido interés en estudiar de qué manera nos está afectando conductualmente. Lo emocionante es poder establecer relaciones entre diferentes conceptos que aparentemente están desconectados y encontrar relaciones que marquen una línea propia de pensamiento.
Es muy joven y ya cuenta con una extensa trayectoria como profesor y compositor. ¿Cuál ha sido la clave de su recorrido?
Siempre he estado inquieto y creativo. Nunca me ha funcionado quedarme en un lugar ni seguir un camino marcado. Creo que la clave es que siempre he intentado buscar el sentido de las cosas.
¿Qué supone para usted recibir un premio que lleva el nombre de Josep Vallverdú?
Significa muchísimo. Es una gran responsabilidad. Además, soy de la generación que se ha criado con Rovelló. Vallverdú me recuerda mis orígenes y mi infancia, por eso me emociona especialmente.