CERTÁMENES
La nueva Fira de Sant Miquel de Lleida 2025 será un salón gastronómico con 70 paradas y entrada gratis
Denominada MOS, se celebrará del 27 al 29 de septiembre y junto al primer Saló de l’Automòbil con 600 vehículos nuevos. En noviembre habrá un certamen profesional sobre el sector agroalimentario

Los patrones de la Fira y de l’Associació d’Empreses d’Automoció, ayer en la presentación del MOS. - SCD
La nueva Fira de Sant Miquel de Lleida 2025 será un salón gastronómico que contará con setenta paradistas que ofrecerán productos propios de la gastronomía leridana a través de 50 actividades como por ejemplo degustaciones, talleres de cocinay concursos.
Será un certamen enfocado al público generalista que se celebrará del 27 al 29 de septiembre, la entrada será gratuita y se complementará con el primer Saló de l’Automòbil de Lleida, en el que habrá más de 600 vehículos, tal y como avanzó SEGRE.
Estas son las principales características de la primera edición de la Fira MOS, la heredera de la de Sant Miquel después de que los patrones de Fira de Lleida decidieran separar las actividades populares de las especializadas y crear dos ferias, la MOS y la Agrobiotech, que se celebrará en noviembre.
En la presentación de la primera, que tuvo lugar ayer en la Llotja, los patrones de la Fira (Generalitat, Cámara de Comercio, Diputación y Paeria) destacaron que esta reconversión permitirá mantener “el espíritu tradicional” de la de Sant Miquel y captar nuevos paradistas para el certamen profesional.
El alcalde, Fèlix Larrosa, destacó que la MOS será una feria “social y lúdica centrada en la gastronomía”. Señaló que la idea de separar la parte popular de la profesional “es fruto de tres años de estudios” que encargaron al Institut Cerdà, “que aconsejaba dividir la Fira en dos salones”. Remarcó que esta decisión “es resultado del consenso”, y recordó que cuando el rey Jaume I, en el año 1232, concedió un privilegio a la ciudad de Lleida para celebrar una feria que debía estar centrada “en alimentos y animales”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Joan Talarn, dijo que “queremos que sea una fiesta popular y un escaparate del territorio” y que “nos sentimos muy bien con este nuevo formato, ya que es una oportunidad para ensalzar la fuerza de nuestros productos y gastronomía y más adelante podremos mostrar la innovación tecnológica para el sector agroalimentario”.
A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio, Jaume Saltó, también destacó que con este cambio de modelo “contamos con todos los actores de nuestro territorio, la gastronomía, la automoción y la tecnología con la feria profesional que se hará en noviembre”.
La delegada de la Generalitat en Lleida, Núria Gil, se mostró convencida que la creación de estas dos ferias “será beneficioso para todos” y que MOS situará a Lleida “como un referente gastronómico y agroalimentario a nivel catalán y estatal”. En la presentación de MOS también participó el presidente de la Associació d’Empreses d’Automoció de Lleida, Mario Pinilla, que detalló que el Saló del Automòbil se hará en el pabellón 4, que estarán presentes todos los concesionarios del territorio y que en el recinto ferial habrá un circuito para testear los vehículos.