Autobuses eléctricos, renaturalización de espacios o el nuevo Hub Cívic del Clot, entre los proyectos del Plan EDIL de Lleida
El ayuntamiento también destinará parte la subvención estatal de 6 millones de euros a impulsar varios proyectos de mejora urbana en los barrios de la primera corona de la ciudad

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, las tenientes de alcalde, Begoña Iglesias y Carme Valls, y los directores adjuntos, Miguel Luis Lapeña y Josep Maria Sentís, durante la presentación de la resolución del Plan EDIL.
El ayuntamiento de Lleida ha anunciado este lunes la ayuda de 6 millones de euros otorgada por el gobierno español en el marco del Plan de Estrategia de Desarrollo Integral Local (Plan EDIL), tal como publicó SEGRE el sábado.
Esta subvención supone el 40% de los 15 millones de euros subvencionables que incluyen el conjunto del plan, valorado en 20 millones de euros. El alcalde, Fèlix Larrosa, ha celebrado la resolución del Ministerio de Vivienda y ha dicho que esta primera aportación permitirá acelerar las actuaciones, previstas entre 2026 y 2029. "Anticipamos dos años la implantación", ha señalado. El Plan EDIL incluye, entre otros, la compra de autobuses eléctricos, la renaturalización de espacios verdes o el nuevo Hub Cívic del Clot.
En concreto, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha seleccionado Lleida como uno de los municipios beneficiados de la convocatoria del Plan EDIL con 6.018.820 euros provenientes de los fondos europeos FEDER. El conjunto del proyecto presentado por la capital del Segrià asciende a 20 millones de euros, de los cuales 15 se consideran subvencionables.
El plan incluye diferentes proyectos de transformación urbana que beneficiarán 48.700 ciudadanos de los barrios de Instituts-Sant Ignasi, Templers-Escorxador, Mariola, Universitat, Rambla de Ferran-Estació, Noguerola y Príncep de Viana-Clot, además del Hub de Balàfia, ya que el proyecto implica la descentralización de servicios de los barrios de la primera corona. En cambio, no se ha incluido el Centro Histórico ya que este barrio tendrá un plan propio que el consistorio prevé presentar el próximo lunes.
El objetivo, ha explicado el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, es mejorar el acceso de la ciudadanía a la administración electrónica, promover el acceso a la vivienda, implementar nuevas tecnologías para la mejora de la seguridad y fomentar la promoción económica, la sostenibilidad, la inclusión social y la participación ciudadana. Las actuaciones se pondrán en marcha entre el 2026 y el 2029 y buscan conseguir "una ciudad más empática, amable, verde, tranquila, segura y moderna", ha añadido Larrosa.
Diferentes actuaciones
El plan contempla tres ejes. El primero, en lo referente a las nuevas oportunidades, incluye 8 actuaciones valoradas en 8,3 millones de euros para la mejora de la calidad de vida generando nuevos espacios de convivencia y de atención social, con la mejora de espacios urbanos naturales, el aumento de la dotación del parque público de vivienda, la prevención del riesgo de catástrofes, las medidas para combatir el cambio climático, la dinamización económica, así como la adopción de medidas tecnológicas para la mejora de la seguridad ciudadana.
Entre otros, incluye 1,6 millones para la puesta en marcha del Vivero de Empresas AgrioBioTech, 1 millón en actuaciones para prevenir la inundabilidad del margen derecho del río Segre y 1,3 millones a la renaturalización y mejora de espacios urbanos natural.
Con respecto al segundo eje, que pretende recortar distancias en la primera corona de Lleida, prevé 4 actuaciones valoradas en 9,9 millones con el fin de descentralizar y descongestionar de equipamientos sociales las áreas de la ciudad que tienen gran concentración de personas en situación vulnerabilidad. Asimismo, prevé reforzar la infraestructura de movilidad urbana para conseguir una mejor conectividad entre barrios y para que estos barrios accedan a importantes servicios públicos (como los hospitales) que se encuentran fuera del ámbito de actuación, mediante la incorporación de vehículos que generen menos emisiones y ruidos, mejorando la calidad de vida de las personas residentes de los barrios por donde circulan.
Finalmente, el eje de los servicios públicos accesibles y sostenibles, contempla 4 actuaciones valoradas en 1,6 millones de euros para desarrollar herramientas y plataformas electrónicas que favorezcan la accesibilidad de la ciudadanía a la administración local, ofrecer asistencia técnica y telefónica para trámites electrónicos del ámbito de los servicios sociales y atención ciudadana en general, mejorando la eficiencia, la accesibilidad y la transparencia.