SEGRE

POLÍTICA

La Paeria aprueba las ordenanzas fiscales con una rebaja del IBI del 2% después de aceptar el PSC las demandas de Junts

Ambos grupos han llegado a un acuerdo en una última reunión a primera hora de la mañana, en la que también han acordado revisar a futuro la tasa de basuras para que se calcule en base al padrón

El moment de la votació de les ordenances fiscals de Lleida.

El moment de la votació de les ordenances fiscals de Lleida.Santi Costa Domingo

Santi Costa Domingo
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Como sucedió los dos años anteriores, finalmente el apoyo de Junts ha sido clave para aprobar las ordenanzas fiscales de la Paeria. En una reunión a primera hora de la mañana, PSC –que forma el equipo de gobierno– y Junts han llegado a un acuerdo para aprobar las tasas, que han visto la luz verde definitiva en el pleno extraordinario después de que los socialistas hayan aceptado la rebaja del 2% del IBI que reclamaba Junts y crear un grupo de trabajo para que, de cara al año que viene, la tarifa variable de la tasa de basuras se calcule en base al padrón en vez de la superficie de cada vivienda, como se hacía hasta ahora. La propuesta de las tasas ha recibido los votos en contra de PP, ERC y VOX y la abstención del Comú. Todas las enmiendas de los grupos han sido rechazadas, excepto las de Junts, que han encontrado el apoyo de PSC, Junts y ERC.

Durante el debate, la teniente de alcalde de Buen Gobierno, Carme Valls, ha remarcado que su propuesta de ordenanzas era "de justicia social y que busca la protección de las personas y garantizar la viabilidad del ayuntamiento". Ha destacado que además de rebajar el IBI congelarán las tarifas de zona azul y las del parking de la plaza Sant Joan y el IAE y que el resto de tasas las aumentaban un 2,75% en base al IPC "para mantener unos servicios municipales de calidad". Sobre la tasa de basuras, ha añadido que "miraremos que, de cara al futuro, podamos tener una tasa más justa" tras aceptar las demandas de Junts. Por su parte, la portavoz de Junts, Violant Cervera, ha reconocido que "no han sido unas negociaciones fáciles; de hecho ha habido momentos de tensión". La portavoz adjunta del grupo, Neus Caufapé, ha destacado que gracias a ellos han podido bajar el IBI un 4% en dos años y que con esta rebaja buscan el equilibrio entre reducir la presión fiscal y mantener los servicios.

El jefe de la oposición y líder del PP, Xavi Palau, ha afirmado que el debate se ha querido centrar en el IBI "cuando lo que preocupa a la gente es la subida de la tasa de basura, ya que todavía no se aplica en base al padrón, que es lo que pedía todo el mundo hace justo un año". También ha advertido que "si no generamos más actividad económica, las tasas seguirán subiendo en los próximos años". 

Por su parte, la portavoz de ERC, Jordina Freixanet , ha criticado que las tasas "ahogan a las familias de una forma de la que no hay precedentes" y ha acusado al gobierno municipal de haber perdido el rumbo y a sus aliados. "Nos ocultan información, nos invitan a imaginar y se guardan nuestras ideas en un cajón y menosprecian a sus socios, ya sabemos con quién deberán negociar a partir de ahora, con nosotros, que no cuente" ha dicho Freixanet. 

Por otro lado, la portavoz de Vox, Gloria Rico, ha instado a reducir el IBI al mínimo legal, a lo que Valls le ha respondido que esto supondría dejar de ingresar 30 millones de euros y la ruina económica para el consistorio, así como eliminar la plusvalía y aumentar las bonificaciones por reciclaje. "No nos sorprende que nos hayan excluido de las negociaciones", ha destacado Rico. Por su parte, la edil del Comú, Laura Bergés, ha criticado que no se bonifiquen lo suficiente las instalaciones de energías renovables y ha defendido que, con un sistema de recogida de basuras más eficiente, "no nos saldría tan caro la tasa". 

Tras el pleno, el alcalde, Fèlix Larrosa, ha reivindicado "la amalgama" de servicios municipales que dispone la ciudadanía como las escuelas "bressol", ludotecas, parques y jardines, centros para la tercera edad. "Ninguna otra ciudad del Estado cuenta con tantas," ha aseverado. Paralelamente, criticó la "el populismo y la irresponsabilidad" de algunos grupos por plantear propuestas "que hubieran obligado a cerrar el ayuntamiento o que lo hubieran puesto en serios apuros económicos" y ha alabado la capacidad negociadora de su gobierno para llegar a un acuerdo de última hora. "Ni teatro ni puñetas, negociación y política", ha zanjado Larrosa. 

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking