POLÍTICA
La nueva empresa de Rodalies arranca como parte de Renfe y presidida por la Generalitat
La operadora controlará por el momento el 50,1% del accionariado . Se constituirá en diciembre con capital social de 2 millones de euros, con sede el Barcelona y comenzará a funcionar en 2026

Paneque y Santano durante la presentación de la nueva empresa ayer en Barcelona. - ACN
El Gobierno central y la Generalitat oficializaron ayer la constitución de la nueva empresa que gestionará Rodalies, un acuerdo que da cumplimiento a los compromisos suscritos por el PSOE y el PSC con ERC, a pesar de que no establece un calendario para que la mayoría accionarial sea del Govern. Y es que, por ahora, la gobernanza de la nueva empresa Rodalies de Catalunya estará en manos de la Generalitat, que designará a cinco de los nueve miembros del Consejo de Administración, incluido el presidente, pero la estructura accionarial será de un 50,1 % para Renfe Viajeros y un 49,9 % para el Executiu catalán. El acuerdo fue presentado por el secretario de Estado de Transportes , José Antonio Santano, y la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, que calificaron el pacto de “hito histórico” y negaron en rotundo que la nueva compañía sea una filial de Renfe. La semana que viene la operadora autorizará la creación de la nueva compañía, una sociedad mercantil con dos millones de euros de capital y con sede social en Barcelona, y, a finales de julio, el Consejo de Ministros dará su aval, igual que el Govern, con el objetivo de que se constituya en diciembre e inicie operaciones en 2026. “Sin ninguna duda es un traspaso integral”, aseveró Santano; mientras que Paneque valoró el acuerdo e instó a otros partidos y actores a “no echar agua al vino”. En marzo, el ministerio de Transportes y el Govern llegaron a un acuerdo con los sindicatos para desconvocar una huelga de los trabajadores de Renfe contra el traspaso bajo el compromiso de que la nueva empresa seguiría adscrita a la operadora para garantizar los derechos de los empleados de Rodalies. ERC afirmó que esta era una fórmula “temporal” para pacificar las relaciones y dio 2 años para que la nueva empresa pasara a estar adscrita a la Generalitat, un plazo que ahora no se menciona en el acuerdo, aunque los estatutos de la nueva empresa contemplan la posibilidad de un cambio de mayorías en el accionariado más adelante.
Desde las filas de ERC, su portavoz parlamentaria, Ester Capella, celebró el acuerdo y remarcó que la nueva empresa será una compañía “plenamente catalana”, porque la gobernanza estará controlada por el Executiu; y afirmó que en un futuro la Generalitat acabará siendo su máxima accionista. Asimismo, defendido que la fórmula de una empresa mixta con mayoría accionarial de Renfe “es un instrumento que tiene que llevar al traspaso integral”.
n El acuerdo para la creación de la nueva empresa que gestionará Rodalies no fue bien visto por Junts. El diputado de la formación Salvador Vergés señaló que el mismo perpetúa “la sumisión del Govern a su dueño de Madrid”.“Nuestros miedos tenían fundamento y nos presentan una filial de Renfe en la que sigue teniendo la zarpa de manera mayoritaria el Estado español”, dijo. También la CUP calificó el anuncio de “totalmente insuficiente”. “El gran anuncio de hoy, de hecho, es que todo va a seguir exactamente igual. Una estafa en toda regla”, afirmó su portavoz en el Parlament, Dani Cornellà. Por su parte, el portavoz de Comuns en el Parlament, David Cid, valoró positivamente el acuerdo, por ser “un paso en la buena dirección”, pero agregó que “no puede suponer en ningún caso una dilación de la mejora que debe prestar el servicio” y pidió que la nueva empresa venga acompañada de un calendario de mejoras.