SEGRE
Carta al director

Rebeca Carmen i Sampedro Escuer

Sobre los lavabos mixtos en Pràctiques I

El grupo de padres que protestó la decisión.

El grupo de padres que protestó la decisión.Amado Forrolla

Creado:

Actualizado:

En nombre de muchas de las familias afectadas, quiero expresar nuestra profunda indignación y desacuerdo con el artículo publicado recientemente bajo el titular "Los padres avalan los lavabos inclusivos en el Prácticas I y una minoría protesta". Con este escrito, queremos manifestar nuestro rechazo a las falsas afirmaciones y a la falta de rigor periodístico que ha mostrado su medio. La gran mayoría de la información publicada no se ajusta a la realidad y nos ha dejado boquiabiertos por la poca profesionalidad a la hora de tratar un tema tan sensible. Visión sesgada y falta de contraste. No encontramos justo que un medio de comunicación tan leído como SEGRE publique un artículo sin preguntar y contrastar la información con las dos partes.

En lugar de hacer un trabajo digno de periodismo, su artículo ha dado una visión completamente sesgada, obviando nuestras razones y convirtiendo un conflicto real sobre la privacidad y el bienestar de los menores en un discurso que pone el acento en un determinado grupo político. Lo importante aquí es el bienestar de nuestros hijos e hijas, a los cuales hemos dejado en una escuela pública con la confianza en que se respetarán sus derechos. El excesivo foco en el partido Vox (que sólo nos acompañó en la protesta) desvía la atención de la cuestión real.

La realidad del conflicto: imposición sin consulta. La cuestión principal es la imposición de una norma de baños mixtos sin una votación previa ni aviso ni consulta a los padres. Esta decisión, tomada unilateralmente, afecta directamente a la intimidad, la salud y la privacidad de menores que, junto con sus padres, están en contra de esta medida. Afirmar que somos una “minoría” sin haber contrastado el número real de familias que se oponen es otra de las inexactitudes que perjudican a nuestros hijos.

No somos una minoría sin embargo, aunque lo fuéramos, nuestras preocupaciones tienen que ser escuchadas y respetadas. Su artículo, en lugar de informar, lo único que ha conseguido es perjudicar a unos menores y convertir un conflicto pedagógico y de intimidad en un conflicto político. Los pedimos que se retracten y que, en adelante, hagan el trabajo de periodismo digno del cual tanto se vanaglorian, que es preguntar a las dos partes y publicar la verdad completa.

NOTA DE REDACCIÓN:

Esta redacción se reafirma en la noticia publicada, en la que destacamos que la Asociación de Familias de Alumnos (AFA), que en los centros educativos es el órgano de representación de las madres y padres, expresó el apoyo mayoritario a la iniciativa del colegio. Además, refrendó este posicionamiento a través de un escrito que publicamos en nuestra edición del martes.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking