SEGRE

Un círculo azul ha llegado a WhatsApp: qué es, para qué sirve y cómo usarlo

La nueva función permite a los usuarios interactuar con inteligencia artificial dentro de la aplicación

WhatsApp.

WhatsApp.

Publicado por
segre 

Creado:

Actualizado:

WhatsApp ha comenzado a implementar una nueva característica que está llamando la atención de millones de usuarios en España y Europa: el 'Círculo azul'. Este símbolo, que ya aparece discretamente junto a algunos chats, marca la llegada oficial de Meta AI, el asistente virtual de inteligencia artificial desarrollado por la compañía matriz de la aplicación. La novedad supone una transformación significativa en la experiencia de uso de la plataforma de mensajería instantánea, integrando capacidades conversacionales avanzadas sin necesidad de abandonar la aplicación.

La aparición del círculo azul se enmarca dentro de la estrategia de Meta para integrar sus herramientas de inteligencia artificial en todo su ecosistema de aplicaciones. Esta novedad llega después de meses de pruebas en otros mercados y ahora se expande gradualmente a los usuarios europeos, comenzando por aquellos que utilizan la versión beta de la aplicación, quienes tradicionalmente reciben las actualizaciones antes que el resto.

El despliegue de esta funcionalidad representa un paso importante en la evolución de WhatsApp, que busca mantenerse competitiva frente a otras plataformas que ya han incorporado herramientas de IA similares. Para los usuarios, esto significa acceso a nuevas posibilidades de comunicación y asistencia dentro de su aplicación de mensajería habitual.

¿Qué es exactamente el círculo azul de WhatsApp?

El círculo azul no es simplemente un elemento decorativo, sino que funciona como un punto de acceso directo a Meta AI dentro de la aplicación. Este asistente virtual está basado en tecnología similar a la que impulsa otros chatbots populares como ChatGPT, pero con la ventaja de estar completamente integrado en el entorno de WhatsApp.

Cuando los usuarios ven este símbolo, pueden interactuar con un chat automático dedicado exclusivamente a la inteligencia artificial. Este espacio se comporta como cualquier otra conversación de WhatsApp, permitiendo a los usuarios formular preguntas, solicitar información o pedir ayuda con diversas tareas sin tener que recurrir a aplicaciones o servicios externos.

La funcionalidad está diseñada para ser intuitiva y accesible. Los usuarios pueden hacer consultas sobre una amplia variedad de temas, desde definiciones históricas hasta recetas de cocina, pasando por recomendaciones de viaje o ayuda para redactar textos. Como es habitual en estos sistemas, cuanto más específica sea la pregunta, más precisa resultará la respuesta generada por la IA.

Cómo utilizar Meta AI en WhatsApp

El funcionamiento de Meta AI en WhatsApp es bastante sencillo y no requiere configuraciones complicadas. Una vez que el círculo azul aparece en la aplicación, los usuarios pueden acceder a esta herramienta de varias formas:

En conversaciones individuales, simplemente hay que abrir el chat marcado con el círculo azul y comenzar a escribir las consultas. El asistente responderá directamente en ese espacio, manteniendo un historial de todas las interacciones para futuras referencias.

Para grupos, la experiencia es aún más versátil. Los usuarios pueden invocar a la IA escribiendo "@MetaAI" seguido de su pregunta, lo que permite integrar el asistente en conversaciones colectivas sin interrumpir el flujo natural de la comunicación.

Una de las ventajas más destacables es la facilidad para compartir las respuestas obtenidas. Cualquier contenido generado por Meta AI puede copiarse, reenviarse o compartirse en otros chats con un simple toque, facilitando así la difusión de información útil entre contactos y grupos.

Limitaciones y consideraciones de privacidad

A pesar de sus numerosas ventajas, la integración de Meta AI en WhatsApp presenta algunas limitaciones importantes que los usuarios españoles deben tener en cuenta. La más notable es la imposibilidad de generar imágenes, una función que sí está disponible para usuarios de otros mercados como Estados Unidos.

Esta restricción no es arbitraria, sino que responde a las estrictas regulaciones europeas en materia de contenidos sintéticos y protección de datos. El marco normativo de la UE, especialmente el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la reciente Ley de Inteligencia Artificial, establece mayores salvaguardas para este tipo de tecnologías.

Otro aspecto que ha generado cierta polémica es la imposibilidad de desactivar o eliminar el círculo azul una vez que aparece en la aplicación. Aunque los usuarios pueden optar por no utilizar el asistente, su presencia en la interfaz es permanente, lo que ha suscitado preocupaciones entre aquellos más celosos de su privacidad.

Y es que, como ocurre con cualquier herramienta de IA conversacional, toda la información compartida con Meta AI queda almacenada en los servidores de la compañía. Esto plantea interrogantes sobre el uso que se dará a estos datos y su posible impacto en la experiencia publicitaria dentro del ecosistema de aplicaciones de Meta.

¿Por qué algunos usuarios aún no ven el círculo azul?

El despliegue de Meta AI en WhatsApp se está realizando de forma gradual, lo que explica por qué muchos usuarios españoles aún no visualizan el círculo azul en sus aplicaciones. Como es habitual en este tipo de actualizaciones, la compañía sigue una estrategia escalonada para monitorizar posibles problemas y optimizar la experiencia antes de un lanzamiento masivo.

Los primeros en recibir la novedad han sido los participantes del programa beta de WhatsApp, quienes actúan como testers voluntarios de las nuevas funcionalidades. Posteriormente, la actualización llegará al resto de usuarios a través de las actualizaciones regulares de la aplicación disponibles en Google Play Store y Apple App Store.

Para aquellos impacientes por probar esta función, es recomendable asegurarse de tener instalada la última versión de WhatsApp. Sin embargo, incluso con la aplicación actualizada, la aparición del círculo azul dependerá exclusivamente del calendario de implementación establecido por Meta, que puede variar según regiones e incluso entre dispositivos con características similares.

¿Qué ventajas ofrece Meta AI frente a otros asistentes virtuales?

La principal ventaja de Meta AI frente a competidores como ChatGPT o Google Bard es su integración nativa en el entorno de WhatsApp. Esto elimina la fricción de tener que cambiar de aplicación para realizar consultas, lo que resulta especialmente conveniente durante conversaciones en las que surge la necesidad de información adicional.

Además, el asistente ha sido entrenado para entender el contexto específico de las conversaciones en mensajería instantánea, lo que le permite ofrecer respuestas más adaptadas a este formato comunicativo. También destaca su capacidad para aprender de las interacciones previas, mejorando progresivamente la precisión y personalización de sus respuestas.

Para los 35 millones de usuarios de WhatsApp en España, esta funcionalidad representa una forma de acceder a capacidades avanzadas de IA sin necesidad de contratar servicios premium como los que ofrecen otras plataformas similares. Todo ello manteniendo la familiaridad y sencillez que han hecho de WhatsApp la aplicación de mensajería preferida en nuestro país, donde más del 90% de usuarios de smartphones la utilizan regularmente.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking