Anicet Cosialls: “¡Comparto ruta con Einstein, Oró y Laplace!”
Anicet Cosialls es un profesor de física y química que, aparte de trasladar la pasión por la ciencia, ahora, además, tiene un asteroide con su nombre.

Anicet Cosialls
¿Qué recuerdas, del paso del Kacper Wierzchos?
Recuerdo perfectamente el 8 de junio del 2004, el día del tráfico de Venus. Nos levantamos a las seis de la mañana y fuimos unos cuantos con su telescopio a observar el fenómeno. Adaptó una webcam —entonces no había cámaras especializadas— y capturó imágenes del tráfico. Aquella experiencia nos marcó tanto que decidimos hacer un trabajo de investigación, que presentamos al concurso “Ciencia en Acción”. Nos seleccionaron para ir a Granada y allí ganamos el primer premio, que consistía en un viaje a Tenerife para visitar el Instituto de Astrofísica de Canarias. Allí conocimos a Richard West, un cazador de cometas muy reconocido. Aquel viaje fue decisivo para el futuro de Kacper. Siempre dice que allí nació su vocación científica.
Dice que fue él quien te introdujo en este arte.
¡Él me inició en la astronomía!
Y ahora, años después, te dedica un asteroide. ¿Cómo funciona eso?
Cuando un miembro de un equipo descubre un asteroide, tiene derecho a proponer un nombre, aunque no siempre se hace. Kacper pensó en mí, cosa que me ha hecho una ilusión enorme. Pero no es automático: hay un proceso de validación, cosa que hace la Unión Astronómica Internacional investigando la persona propuesta y, si cumple los criterios, aprueba el nombre. Además, cada nuevo asteroide se acompaña de una “citation”, tres líneas donde se explica quién es la persona homenajeada y por qué se le dedica. Es muy bonito de verlo publicado en el boletín oficial. A mí me hay en caso de que he sido un motor para las carreras de muchos alumnos. Un reconocimiento para toda la vida.
¿Me han dicho que el asteroide tiene un número con un significado especial?
Sí, se llama Cosialls (662607), y este número coincide con los primeros dígitos de la constante de Planck: 6,62667 × 10-34. Es una de las constantes físicas más importantes del universo. No fue una casualidad —en Kacper escogió expresamente este número—, y eso todavía lo hace más especial para mí.
La vocación científica de Kacper Wierzchos nació en un viaje al Instituto de Astrofísica de las Canarias
¿Supongo que ya me sé la respuesta, pero cómo te sientes?
Extremamente contento.
Sería muy fuerte que un asteroide que lleva tu nombre aniquilara la humanidad del futuro. “¡Nos ha pelado el Cosialls! Tenemos que evitar que el Cosialls choque contra la Tierra!”. Me lo imagino con cierta gracia.
¡No, no! Lo más bonito de todo eso es que es un asteroide amigable. Su órbita está perfectamente definida y no se acerca a la Tierra, así que no hay ningún riesgo de impacto. Por cierto, se encuentra en el cinturón de asteroides, donde comparte ruta con otros asteroides bautizados con nombres como Einstein, Laplace, Joan Oró o Dalí. ¡Imagínate, estoy en muy buena compañía!
Haces dupla leridana con Joan Oró.
Qué honor.
¿Todavía trabajas o ya estás jubilado del todo?
Me jubilé hace un año, pero continúo muy activo. Colaboro con el instituto tutorizando trabajos de investigación —ahora tengo un sobre Júpiter- y hago charlas de divulgación. Hace poco hice mi charla más emblemática, “Física pop”, dentro de la Semana de las Artes de La Pobla. A mí me apasiona compartir el conocimiento y seguir aprendiendo de los alumnos. Siempre digo que yo sin ellos no habría hecho nada.
¿Y cómo te hace sentir todo eso?
Muy contento, la verdad. Es un reconocimiento que no te esperas y que te hace ver que todo el esfuerzo dedicado a los alumnos y a la divulgación ha valido la pena. Además, cuando vi las felicitaciones en las redes, me emocioné mucho. ¡No cada día te dicen que tienes un asteroide con tu nombre! ¡Mucho poca gente lo puede decir, la verdad!
Sigue el reportaje aquí 👇
Vint-i-dos
662607 Cosialls: Un asteroide de Lleida i un homenatge als professors que ens han marcat el camí
Joan Teixidó