ASTRONOMÍA
Expectación por el cometa 3I/Atlas: “No se ha formado en nuestro sistema solar ni es de origen 'artificial'”
El astrofísico leridano Kacper Wierzchos, experto en defensa planetaria de la NASA, descarta el origen “artificial” de este objeto interestelar. Alcanzará hoy su punto más cercano al Sol

Imagen del cometa capturada por el telescopio espacial Hubble el pasado 21 de julio. - EP
El cometa 3I/Atlas, descubierto el pasado 1 de julio, ha despertado un gran interés científico por ser el tercer objeto interestelar conocido hasta hoy. Este cuerpo celeste, que se aproximará al Sol hoy a una distancia de unos 210 millones de kilómetros, está siendo objeto de estudio por parte de la NASA y otros organismos científicos internacionales. Pese a su trayectoria hiperbólica y comportamiento inusual, los expertos aseguran que no representa ninguna amenaza para la Tierra.
En declaraciones a SEGRE, el astrofísico Kacper Wierzchos, leridano que trabaja en un programa de defensa planetaria de la NASA desde Arizona, explica las particularidades de este fenómeno. “Es un objeto que no se ha formado en nuestro sistema solar, sino que viene de otro”, afirma. No obstante, según Wierzchos, presenta características similares a los cometas de nuestro sistema solar, como “una envoltura gaseosa llamada coma y una pequeña cola”.
El astrofísico detalla que se han detectado componentes habituales como el dióxido de carbono, presentes en casi todos los cometas de nuestro sistema solar, pero también elementos inusuales como vapor de níquel. Asimismo, aborda directamente la polémica sobre un posible origen artificial de este cometa. “La sociedad, por cierta ignorancia científica, tiene una predisposición a buscar explicaciones exóticas para lo que no entiende”, señala.
El experto atribuye el origen de estas especulaciones a Avi Loeb, científico de Harvard, quien propuso la hipótesis que el primer objeto interestelar descubierto en 2017 podría ser de origen alienígena.
La NASA continuará estudiando este cometa durante los próximos meses para comprender mejor su composición y propiedades, aportando una valiosa información. Los cometas interestelares son extraordinariamente raros: 3I/Atlas es solo el tercer ejemplo confirmado, tras el 1I/Oumuamua en 2017 y el 2I/Borisov en 2019.
A diferencia de los cometas que se dirigen al Sol, 3I/Atlas viaja en una órbita hiperbólica a 221.000 kilómetros por hora que eventualmente lo llevará de regreso al espacio interestelar. Su breve paso por el sistema solar brinda a los astrónomos una oportunidad única de estudiar material formado alrededor de una estrella distante.
ASTROFÍSICO DE LA NASA
«Tiene similitudes con un cometa del sistema solar»
“Las afirmaciones extraordinarias requieren evidencias extraordinarias”, señala Kacper Wierzchos a las hipótesis sin fundamento sobre el nuevo cometa interestelar, del que asegura que tiene similitudes con los del sistema solar. Hijo de científicos, Wierzchos vivió en Lleida entre los cinco y los 18 años. Estudió en el Guindàvols y ha ‘bautizado’ a uno de los asteroides que ha descubierto con el nombre del profesor que despertó su vocación: Anicet Cosialls, como publicó el último número de la revista Vint-i-dos. Doctorado en Astrofísica, Wierzchos trabaja en un programa de defensa planetaria para la NASA.