SEGRE

La temporada del Lleida: del sueño del ascenso a la pesadilla económica, institucional, y la posible cesión

El proyecto que había generado ilusión entre la afición se encuentra ahora en una crisis financiera que podría provocar su desaparición si no encuentra quien compre el proyecto.

La temporada del Lleida CF: del sueño del ascenso a la pesadilla económica, las estafas y la cesión final

La temporada del Lleida CF: del sueño del ascenso a la pesadilla económica, las estafas y la cesión final

Joan Teixidó
Lleida

Creado:

Actualizado:

La temporada 2024-2025 ha sido una montaña rusa de emociones para los aficionados del Lleida -este año Lleida CF- culminando con una realidad devastadora que pocos imaginaban que pudiera pasar.

Con una plantilla renovada, un proyecto ambicioso y una afición fiel que respondió masivamente en la campaña de abonos —superando a los 3.000 socios al inicio de temporada—, todo indicaba que el club quería mirar hacia arriba, a Primera RFEF. Sin embargo, lo que tenía que ser una temporada de ascenso se convirtió en una pesadilla que culminó con una crisis institucional, problemas graves de tesorería e impagos, peleas con el ayuntamiento por el uso del Camp d'Esports y un inicio de desconexión con la masa social.

Un verano de esperanza

El proyecto se inició con optimismo bajo la dirección del entrenador Marc García, de 34 años, quien llegaba al frente de un equipo con 15 fichajes nuevos y sólo siete jugadores de la temporada anterior. El técnico valenciano se presentó el verano pasado con gran ilusión y mostrando su convicción: "Soy muy consciente de la grandeza y magnitud del club en esta categoría. Estoy convencido de que estoy preparado y que soy la persona ideal para liderar este proyecto".

El presidente, Luis Pereira, se mostraba convencido de que “este año el equipo estaría en la lucha hasta el final”. Y la afición, con ganas de recuperar la ilusión perdida en temporadas anteriores, respondió con entusiasmo: 3.000 abonados a pocos días de empezar la temporada.

La renovación iba más allá de la plantilla y el cuerpo técnico, llegando incluso al cambio de denominación del club, que dejaba atrás definitivamente el nombre de Esportiu para retornar a las raíces del Club de Fútbol. Esta transformación buscaba borrar los malos recuerdos de una temporada anterior que había empezado prometiendo pero se había desvanecido en una mala segunda vuelta.

La plantilla fue completamente remodelada, especialmente en la delantera, donde Guillem Naranjo, proveniente del Zaragoza, parecía destinado a ser el nuevo referente goleador, acompañado por el leridano Adri Gené, que volvía al club para liderar un ataque donde también buscaban su espacio Diego Iglesias, Fran Pérez y Unai Garcia.

Un inicio irregular y desconcertante

El mes de septiembre trajo los primeros síntomas de irregularidad. El empate a cero en el primer partido de liga, en Ibiza, podía presagiar lo que vendría, aunque nadie lo sabía aún. 

Durante los meses de septiembre y octubre, en nueve jornadas, el equipo consiguió cuatro victorias, tres empates y dos derrotas. Este balance generó cierto nerviosismo entre los aficionados e hizo saltar las primeras alarmas. El técnico Marc García vio cómo las dudas empezaban a cernir sobre su figura.

Poco después, en diciembre, el Lleida CF ya acumulaba tantos empates como victorias (7), un hecho que minaba la confianza de la afición y hacía evidentes algunas carencias del equipo, tanto defensivas como ofensivas. En diciembre el club (que había sido líder algunas jornadas), se empezaba a tambalear al límite del play-off de ascenso.

Cambio de rumbo al banquillo

Con la llegada del año nuevo, la situación no mejoró. El equipo no se reforzó en el mercado de invierno, y el equipo dejó de ganar en el Camp d'Esports. De hecho, de la jornada 17 (mitad) a la 34 (última) el equipo sólo pudo sumar dos victorias más. Y, lo más preocupante, en todo el 2025 el Lleida ha sido incapaz de conseguir una sola victoria en casa. 

El empate en casa a cero contra el Elche Ilicitano del 2 de marzo fue definitivo, era el 14 empate del equipo, y la directiva destituyó a Marc García. El escogido para coger las riendas fue Íñigo Idiakez, técnico vasco con experiencia al fútbol formativo del País Vasco y que había pasado por banquillos de la Primera RFEF.

A pesar del efecto moral inicial del cambio, los resultados no acompañaron. Idiakez intentó implantar un juego más vertical, pero los malos hábitos del equipo y la falta de confianza acumulada dificultaron la reacción. De hecho, la primera victoria de la etapa Idiakez llegó cinco jornadas más tarde.

El Lleida acabó 13º de la clasificación, al límite del play-out de permanencia. Fue el rey de los empates, con 18. Sólo consiguió 9 victorias y tuvo 7 derrotas. En el apartado goleador, y a pesar de los esfuerzos en fichajes de ataque, el Lleida sólo consiguió marcar 38 goles, una cifra lejos de los 60 del Europa o de los 64 del Sant Andreu.

La pesadilla fuera del campo

El verdadero terremoto, sin embargo, no se produjo en el césped, sino en los despachos. En abril SEGRE explicó que el club mantenía impagos con la plantilla desde principios el año. Eso hizo aflorar penurias de jugadores, que tenían que sobrevivir compartiendo pisos y viviendo de ayudas familiares. El equipo se quedó, a las últimas jornadas, sin fisioterapeuta, y viajaron al último partido, a las baleares, casi de milagro.

Todo eso mientras seguía la crisis institucional entre el club, su presidente Luis Pereira y el ayuntamiento de Lleida por la cesión del Camp d'Esports. A grandes rasgos, el ayuntamiento quería recuperar las instalaciones municipales y ofrecer al Lleida CF una cesión a cuatro años, pero con la posibilidad de compartir el campo municipal. Eso llevó a una manifestación de seguidores y plantilla a las puertas del ayuntamiento, para pedir soluciones y exigir responsabilidades. El ambiente se volvió tóxico, e incluso se empezaron a oír voces que ponían en duda la viabilidad del club más allá de la temporada.

El drama de la estafa millonaria

A finales de abril, Luis Pereira, presidente de la entidad, denunció públicamente haber sido víctima de una estafa millonaria que había disminuido significativamente su capacidad financiera. Según explicó a través de las redes sociales y recogió SEGRE, ante las dificultades económicas y "la apropiación indebida por parte de la RFEF", se vio obligado a buscar nuevas fuentes de financiación.

"Solicité el concurso de un intermediario financiero para obtener el capital suficiente", detalló Pereira, quien asegura que este proceso culminó en una estafa que incluyó "amenazas, chantaje y tentativa de extorsión" con "ofrecimiento de servicio de mafia a domicilio". Esta situación, según el presidente, le ha ocasionado graves perjuicios tanto económicos como personales.

El 14 de febrero, el club firmó un contrato con una sociedad alemana vinculada a un inversor de Dubái. No obstante, la transferencia económica prometida nunca llegó a materializarse y, según Pereira, comprobó que el justificante de transferencia presentado era "supuestamente falso".

La cuenta atrás para la supervivencia

El desenlace deportivo de la temporada ha sido lo menos importante. La última jornada concluyó con una derrota por 3-1 en el campo del Andratx, un resultado intranscendente que ejemplariza los problemas que ha ido sufriendo la entidad a lo largo de los últimos meses.

Ahora, el club se encuentra en una carrera contrarreloj para evitar la desaparición. Su adjunto a la presidencia Marc Torres anunció el inicio de un concurso de acreedores, y pocos días después Xavier Madrona avanzaba que el club está cerca de cerrar en los próximos días la cesión de su gestión del club en un grupo inversor catalán, lo cual, si se concreta, garantizaría la supervivencia de la entidad azul.

Antes habrá una auditoría completa, que situará la deuda en 4,8 millones de euros, cifra en la cual se incluyen los 1,8 millones de euros que se deben a la Agencia Tributaria y los 2,3 millones en la Seguridad Social, además de los 250.000 euros que se deben a la plantilla y el dinero aportados por el presidente Luis Pereira.

Titulars del dia

* camp requerit
Subscriu-te a la newsletter de SEGRE
tracking